Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La igualdad de consideración con el bien ajeno

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Defense date

25/09/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Ante todo trato de describir y evaluar dos teorías consecuencialistas contrarias: el egoísmo racional (o ético) y una versión precisa del utilitarismo que llamo imparcialismo. Después de exponer brevemente las bases metodológicas y metaéticas de la investigación, empiezo por precisar la naturaleza del egoismo racional y describir con cierto detalle las implicaciones de esta teoría para la práctica. A continuación evalúo diversos argumentos que han pretendido encontrar en el egoísmo racional algún tipo de incoherencia y que creo que no son sólidos. Concluyo elaborando un argumento cumulativo contra esta teoría y rechazándola rotundamente. Entonces paso a describir el imparcialismo y elaboro dos argumentos sustanciales, pero provisionales, en defensa de esta teoría. Después, a fin de profundizar en la evaluación de ésta, trato de dilucidar las implicaciones de esta teoría en torno a las cuestiones de (1) la adecuación del imparcialismo como código moral público, (2) las sanciones, (3) las restricciones deontológicas y (4) los permisos deontológicos. En conjunción con esta exposición, trato de evaluar, entre otras cosas, la solidez de las dos críticas principales al imparcialismo: la acusación de ser demasiado exigente y la de requerir acciones inmorales. Una vez puestas éstas críticas en tela de juicio, elaboro varios argumentos en contra del imparcialismo que creo que son más convincentes. Concluyo la investigación esbozando una teoría híbrida (semiimparcialista) que conjuga el principio último del imparcialismo con otro principio moral —el de la «distribución equitativa de la responsabilidad»— y que parece soslayar, de la forma más adecuada, las mencionadas críticas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, leída el 25-09-2012

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections