Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Resistencias emocionales: Espacios y presencias de lo íntimo en el archivo histórico

dc.contributor.authorRosa Medina, María Rosón
dc.date.accessioned2025-01-08T18:28:33Z
dc.date.available2025-01-08T18:28:33Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn este artículo proponemos incorporar el concepto “resistencias emocionales” al lenguaje historiográfico, no como meras expresiones afectivas de los grupos subalternos en el pasado, sino como saberes culturales con capital político para el presente, pues limitan el alcance normativo de los “regímenes emocionales” y producen innovaciones vitales que no son sólo un resultado reactivo frente al poder. Planteamos ampliar el significado del término resistencias para un desarrollo del campo de la historia de las emociones y utilizando como base la propuesta de Eve Kosofsky Sedgwick de desarrollar epistemologías reparativas, especialmente útiles para el feminismo. Desarrollar el estudio histórico de las resistencias emocionales requiere, para no seguir ancladas al estudio del poder, un replanteamiento del archivo en dos sentidos: “hacer hablar” al archivo hegemónico de otra manera al “desorientarlo” y generar “otros” archivos que permitan acercarnos al mundo de las emociones desde las experiencias de grupos subalternos. Desde este “otro” archivo, profundizamos en el análisis de los rastros y prácticas de la fotografía personal que tuvieron lugar sobre todo durante la dictadura franquista, como un ejemplo de práctica cultural que permite recuperar las resistencias emocionales, especialmente de las mujeres en quienes el régimen emocional del franquismo se cebó particularmente.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRosón, María y Medina, Rosa. 2017. “Resistencias emocionales: Espacios y presencias de lo íntimo en el archivo histórico”, en Arenal. Revista de Historia de las mujeres, 24: 2, pp. 407-439.
dc.identifier.doi10.30827/arenal.v24i2.3914
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.30827/arenal.v24i2.3914
dc.identifier.relatedurlhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/3914
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/113354
dc.issue.number2
dc.journal.titleArenal. Revista de Historia de las mujeres
dc.language.isospa
dc.page.final439
dc.page.initial407
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu141.72
dc.subject.cdu159.942
dc.subject.keywordResistencia
dc.subject.keywordEmociones
dc.subject.keywordIntimidad
dc.subject.keywordFotografía personal
dc.subject.keywordFeminismo
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco55 Historia
dc.titleResistencias emocionales: Espacios y presencias de lo íntimo en el archivo histórico
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.number24
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
eug,+arenal_24_2_e1.pdf
Size:
885.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections