Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El rey: del campo de batalla a la batalla del despacho

Citation

Martínez-Sicluna y Sepúlveda, Consuelo: "El rey: del campo de batalla a la batalla del despacho", en "La configuración de la Monarquía Hispánica" (C. Martínez-Sicluna, dir.), Ed. Dykinson, Madrid, 2023, pp. 13-36

Abstract

Se trata del análisis de un modelo absolutista de gobierno y del pensamiento politico que le acompaña: en el caso del emperador Carlos V, el erasmismo; y en el caso del rey Felipe II, el tacitismo. La situación de crisis institucional que se produce con la muerte de Fernando el Católico, aboca a una herencia que aglutina el patrimonio de los Habsburgo con el de España y los territorios vinculados a las Coronas de Castilla y de Aragón. Al hilo de la primera etapa en el gobierno del emperador, nos encontramos con un estudio sobre el papel de las Cortes de Valladolid, el primer Discurso de la Corona, y las instituciones en ese periodo de tiempo, con la continuidad de una administración diseñada por los Reyes Católicos. El erasmismo español tendrá una importancia crucial en ese primer periodo de tiempo, frente a los retos que se plantean como la Reforma, el papado, o los rivales políticos. Por lo que se refiere a Felipe II, se mantiene la línea de la administración con la importancia que adquieren algunos de los secretarios o el papel reservado a la Junta de Noche. El pensamiento político característico es el tacitismo, representado principalmente por Antonio Pérez y Baltasar Álamos de Barrientos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords