Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Capacidad angiogénica de células aisladas del omentum humano

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2008

Defense date

26/06/2008

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El omentum, también denominado epiplón, está situado en la cavidad abdominal, y consta de dos partes. El omentum menor se localiza en la curvatura menor del estómago, y el omentum mayor se localiza en la curvatura mayor del estómago recubriendo la cara anterior de los intestinos como un gran delantal. Por sus propiedades para ayudar a la revascularización de tejidos se ha usado en clínica para tratar heridas crónicas avasculares producidas por osteomielitis, revascularizar la médula espinal y el miocardio isquémico, y obtener implantes microvasculares como tejido donante de arterias. El objetivo de esta tesis, es evaluar la capacidad angiogénica de células aisladas del omentum humano que ayuden a comprender a nivel celular las propiedades de revascularización demostradas por el omentum como tejido de implante. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que el método de aislamiento celular utilizado resulta una forma sencilla y eficaz para la obtención de cultivos celulares a partir de muestras de omentum humano, caracterizándose los cultivos de células mesoteliales por la expresión de filamentos intermedios de vimentina y citoqueratinas, y los cultivos de células fibroblásticas por la expresión de vimentina y de los marcadores CD34 y CD13. Además se detectó la presencia de células positivas para nestina en todos los cultivos celulares, lo que sugiere la existencia de células indiferenciadas o progenitoras en este órgano. Tanto las células mesoteliales como las células fibroblásticas derivadas del omentum poseen la capacidad de secretar VEGF y FGF-2 in vitro aumentando de manera considerable el área de neovascularización en un modelo experimental de angiogénesis in vivo, incorporándose al endotelio de los vasos sanguíneos y promoviendo la proliferación de las células endoteliales.Debido a su capacidad angiogénica, las células mesoteliales y las células fibroblásticas aisladas del omentum humano pueden justificar a nivel celular las propiedades del omentum para revascularizar tejidos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Fisiología Animal II, leída el 26-06-2008

Keywords

Collections