Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efecto de la edad en la agudeza estereoscópica.

dc.conference.date30 marzo - 1 abirl, 2006
dc.conference.placeMadrid, España.
dc.conference.titleIII Congreso Europeo de investigación en Pregrado de Ciencias de la Salud.
dc.contributor.authorSánchez Ramos, Celia
dc.contributor.authorPereyra Auge, M.
dc.contributor.authorRedondo Sendino, J.I.
dc.contributor.authorMolina Gómez, C.
dc.contributor.authorMoral Martínez, M.I.
dc.date.accessioned2024-09-16T15:00:40Z
dc.date.available2024-09-16T15:00:40Z
dc.date.issued2006-04-01
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El sistema visual humano perdibe la profundidad y el relieve por la implicación de las dos retinas fusionando dos imágenes diferentes situadas en zonas correspondientes (Disparidad binocular en el espacio de Panum). La visión estereoscópica es la percepción de la profundidad en visión binocular. La capacidad de discriminar entre puntos más cercanos o más alejados en una escena se denomina agudeza estereoscópica y es evaluable por métodos clínicos. La edad es un factor clave en la función visual. OBJETIVO: Conocer la influencia de la edad en la agudeza estereoscópica en distancia próxima e intermedia. MATERIAL: muestra: 49 individuos 36 mujeres (73.47%) y 13 varones (26.23%). La media de edad es 31.67+-18.45 (mñinimo 19 años/ máximo 78 años). Test de frisby. University of Sheffield (Clement Clarke Internacional LTD) MÉTODO: Medida de la inversa de la disparidad binocular expresada en segundos de arco. Realización de test de Frisby a una distancia cercana de 30cm y a una distancia intermedia de 80cm en condiciones fotópicas a 80-100 cd/m2. Pruebas realizadas con la compensación óptica habitual. RESULTADOS: La muestra se ha segmentado en dos bloques por edad; B1 y B2; B1 consta de personas <50 años formado por 39 individuos (79.56%) y B2 <50 años formado por 10 individuos (20.41 %). Para el análisis estadístico a su vez B2 se dividió en mayores y menores de 65 años (B2 Y B22). El resultado de B1 a la distancia de 30cm ha sido: 142+-45 seg de arco y a 80cm 36.5+-93 seg de arco. Para B2 a la distancia de 30cm ha sido: 219+-171 segundos de arco y a 80cm 47+-27 seg de arco. A 30cm la agudeza estereocópica entre la B1 y B2 ha presentado diferencias a favor del grupo joven. Sin embargo a 80cm no existe diferencias entre los grupos. En los subgrupos de mayores de 50 años (B21 y B22) los resultados han sido: B21 a 30cm 126+-129.4 segundo de arco y a 80cm 46.3+-27.5 segundos de arco; B22 a 30 cm 281.7+-172.2 segundos de arco y a 80cm 48.3+-29.85 segundos de arco. El resultado comparativo entre B1, B21 y B22 ha sido a 30cm existe diferencia entre B1 y B22 y también existe diferencia entre B21 y B22. A distancia intermedia no se han presentado diferencias entre ningún grupo. CONCLUSIÓN: La edad es un factor que influye directamente sobre la agudeza esterescópica en visión próxima. Se ha establecido la edad de corte en 50 años.
dc.description.departmentDepto. de Optometría y Visión
dc.description.facultyFac. de Óptica y Optometría
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108166
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu681.732.066
dc.subject.keywordEstereopsis
dc.subject.keywordAgudeza estereoscópica
dc.subject.ucmÓptica y optometría
dc.subject.unesco2209 Óptica
dc.subject.unesco2209.15 Optometría
dc.titleEfecto de la edad en la agudeza estereoscópica.
dc.title.alternativeEffect of age on stereoscopic acuity
dc.typeconference paper
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3360352c-552e-4aab-aa7d-ec88baa8079e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3360352c-552e-4aab-aa7d-ec88baa8079e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Efecto_edad_ en_la_agudeza_estereoscópica.pdf
Size:
248.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format