“Cartografía prehispánica frente a cartografía europea”
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
El Colegio de Michoacán, a.c.
Citation
Abstract
En este trabajo se plantea una reflexión, a partir de la comparación entre diversos ejemplos, sobre las características que tuvo la cartografía prehispánica y qué tanto se diferenciaba de los mapas confeccionados en Europa. De este modo, el trabajo pretende abordar cómo podemos conceptualizar la cartografía novohispana que ha sido denominada como hispano-indígena en la historiografía, es decir, aquella que se vinculó con la tradición indígena. En este sentido, es común en muchos estudios, sobre todo en los más generales, hablar del encuentro entre dos formas de cartografía: la prehispánica mesoamericana y la española renacentista (León- Portilla 2005: 186). Así, se contraponen ambas concepciones considerándolas alejadas, y se presenta cómo finalmente la primera desaparece desplazada por la segunda. Sin embargo, consideramos que en realidad había una forma de elaborar mapas en la península ibérica a un nivel más “local” mucho más cercana a la mesoamericana. Este hecho fue clave en la aceptación y el uso de documentos elaborados por indígenas. El objetivo de este trabajo es mostrar cuáles fueron las bases para ello.