Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Geometría y modelado numérico de los cabalgamientos Alpinos y de los pliegues de propagación de falla asociados en el macizo de Honrubia-Sepúlveda (Sistema Central)

dc.contributor.authorMuñoz Cemillán, Alfonso
dc.contributor.authorMuñoz Martín, Alfonso
dc.contributor.authorVicente Muñoz, Gerardo De
dc.contributor.authorOlaiz Campos, Antonio José
dc.date.accessioned2024-07-09T18:25:16Z
dc.date.available2024-07-09T18:25:16Z
dc.date.issued2024-07-10
dc.description.abstractEl sector de Honrubia-Sepúlveda (Norte del Sistema Central) se caracteriza por presentar una serie de cabalgamientos imbricados con basamento implicado y vergencia hacia el norte. Estos cabalgamientos desarrollan pliegues de propagación de falla en la cobertera mesozoica con flancos largos de bajo buzamiento hacia el sur (entre 2 y 5º). Dada la ausencia de datos en profundidad, y debido a su estilo “de piel fina con basamento implicado”, algunos autores interpretan la presencia de un nivel de despegue relativamente somero en profundidad. Para discutir esta estructura se han analizado y modelizado con el método de trishear uno de estos pliegues que presentan mejor desarrollo (Allmendinger, 1998). Los resultados de la modelización sugieren desechar la presencia de geometrías rampa-rellano, y la ausencia de un nivel de despegue común superficial para los cabalgamientos. Los resultados obtenidos también descartan otras geometrías de la rampa, como son las de un aumento del buzamiento de los cabalgamientos en profundidad, o rampas con geometrías lístricas. Los modelos que mejor explican la geometría del pliegue de propagación se generan mediante fallas inversas de buzamiento constante (entre 40 y 50º), valores de p/s entre 1.5 y 1.8 y ángulos de trishear estrechos (de unos 60º).
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMuñoz Cemillán, A., Muñoz Martín, A., De Vicente, G. y Olaiz, J. (2024). Geometría y modelado numérico de los cabalgamientos Alpinos y de los pliegues de propagación de falla asociados en el macizo de Honrubia-Sepúlveda (Sistema Central). Geotemas, 20 (4), 386-389.
dc.identifier.essn2792-2308
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/105883
dc.issue.number4
dc.journal.titleGeotemas
dc.language.isospa
dc.page.final389
dc.page.initial386
dc.publisherSociedad Geológica de España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.24(460)
dc.subject.keywordSistema Central Español
dc.subject.keywordPliegue de propagación de falla
dc.subject.keywordTrishear
dc.subject.keywordCabalgamiento
dc.subject.keywordSpanish Central System
dc.subject.keywordFault-propagation fold
dc.subject.keywordThrust
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2507.07 Tectónica
dc.subject.unesco2506 Geología
dc.titleGeometría y modelado numérico de los cabalgamientos Alpinos y de los pliegues de propagación de falla asociados en el macizo de Honrubia-Sepúlveda (Sistema Central)
dc.title.alternativeGeometry and numeric modelling of the Alpine thrusts and associated fault propagation folds in the Honrubia-Sepúlveda massif (Central System)
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number20
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication70f369a3-b3cd-43cb-874e-a7888da25de1
relation.isAuthorOfPublication09af5f8f-e65c-4c2b-8583-c1c43e152589
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery70f369a3-b3cd-43cb-874e-a7888da25de1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cemillan_et_al_2024.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections