Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efectos de la anestesia inhalatoria sobre la respuesta orgánica y la función adrenal en el conejo NZW

dc.contributor.advisorIllera del Portal, Juan Carlos
dc.contributor.authorGonzález Gil, Alfredo
dc.date.accessioned2023-06-20T14:48:36Z
dc.date.available2023-06-20T14:48:36Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Fisiología Animal, leída el 29-03-2004
dc.description.abstractEl trabajo fue realizado para determinar los efectos de dos de los anestésicos inhalatorios más empleados, halotano e isoflurano, sobre la respuesta orgánica y la función adrenal. Utilizamos 30 conejos Blanco de Nueva Zelanda, distribuídos en tres grupos (n= 10): grupo control (oxígeno), grupo H (halotano + oxígeno) y grupo I (isoflurano + oxígeno). La inducción de la anestesia fue con mascarilla y para el mantenimiento se intubó a los animales durante 30 minutos. Las tomas de sangre fueron antes de la administración de oxígeno/anestesia, al minuto, a los 10, 30, 60 y 120 minutos, y a las 24, 48 y 72 horas de la intubación. Además, se monitorizó la frecuencia cardiaca y respiratoria, temperatura rectal y distintos reflejos. Se determinaron las concentraciones séricas de corticosterona, cortisol, epinefrina, norepinefrina y serotonina mediante la técnica EIA de competición, y la hormona adrenocorticotropa (ACTH) por la técnica RIA. Observamos un descenso de la frecuencia respiratoria con ambos anestésicos y de la frecuencia cardiaca en el caso del halotano. En cuanto al eje hipotálamo-hipófisis-corticoadrenal, se observaron niveles de ACTH y glucocorticoides más altos en el grupo H que el grupo I, en el que estos niveles estuvieron por debajo del grupo control durante toda la fase de mantenimiento de la anestesia. Probablemente, el halotano pueda activar este eje por estimulación de la síntesis y liberación de CRH, ACTH, y como consecuencia aumente la producción de glucocorticoides. Al analizar las concentraciones de epinefrina y norepinefrina, observamos un incremento significativo al minuto de la intubación con halotano, no observado en el grupo I. Las concentraciones de serotonina aumentaron en el grupo I mientras que disminuyeron en el grupo H. Por tanto, el isoflurano parece atenuar mejor que el halotano una posible respuesta al estrés, provocada por el mismo proceso anestésico.
dc.description.departmentSección Deptal. de Fisiología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5284
dc.identifier.doib22391319
dc.identifier.isbn978-84-669-2681-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55683
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAnestesia veterinaria Conejos Anestesia
dc.subject.ucmFisiología veterinaria
dc.titleEfectos de la anestesia inhalatoria sobre la respuesta orgánica y la función adrenal en el conejo NZW
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication0bd86cc7-2a7c-4d7f-ae70-3a119bd4c41e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0bd86cc7-2a7c-4d7f-ae70-3a119bd4c41e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27260.pdf
Size:
5.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections