Perspectivas críticas sobre la configuración turística del espacio urbano
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
McGrawHill
Citation
Martínez-Gutiérrez, Emilio & López Yáñez, Aina (2022), Perspectivas críticas sobre la configuración turística del espacio urbano. En Liberal Ormaechea & Bonales Daimiel, La representación de la ciudad en la sociedad contemporánea, McGrawHill, pp. 187-201.ntemporánea Emilio M. Martínez Gutiérrez y Aina López Yáñez, pp. 187-201
Abstract
El trabajo pretende establecer un marco analítico relativo a la conexión turismo-urbanismo en el contexto de la globalización. El objetivo es profundizar en una orientación específica sobre el alcance y evolución de sus implicaciones espaciales. Son vínculos reconocibles en el denominado turismo de masas. Tras un tiempo retenida por la pandemia del COVID-19 y pese a la inflación, esta modalidad está lejos de mostrar síntomas de regresión, una y otra vez pronosticadas, y sigue revelando su vitalidad, asomando con un alto consumo y una transformación radical del suelo. La articulación entre estas dinámicas se presenta lógicamente en el “turismo urbano” (patrimonial, de congresos, eventos, etc.) con exigencias de adecuación de espacios específicos, que adquiere mayor relevancia en el seno de las ciudades creativas y en la vorágine del espacio mediático que las promociona.
Esta aproximación analítica podría enriquecer los cauces interpretativos por los que discurren de ordinario ambos campos de estudio. Desde una lectura dialéctica, en el contexto de la globalización, la reflexividad urbana y turística, se realiza una prolongación teórica sobre el impacto del turismo en la definición del espacio y en una práctica creativa que perfila a su vez la experiencia de la cultura urbana contemporánea.
Description
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Amendola, G. (2000). La ciudad postmoderna. Madrid: Celeste.
Ascher F. (2004). Principios de urbanismo. Madrid: Alianza Ed.
Ashworth, G. y Tunbridge, J. (1990). The Tourist-Historic City. Londres: Belhaven Press
Beck, U., Giddens, A. y Lash, S. (1994). Reflexive Modernization: Politics, Tradition
and Aesthetics in the Modern Social Order. Cambridge: Polity Press.
Debord, G. (1976). La sociedad del espectáculo. Madrid: Castellote.
Duhamel, PH. (2003). Lieux touristiques. En M. Stock, Le tourisme: Acteurs, lieux et enjeux, Paris: Berlin.
Faintein Susan S. & Galstone D. (1997). “Évaluation du tourisme urbain”. Les Annales de la Recherche Urbaine, 97, p. 127-132.
Fernández Güell, J.M. (1997). Planificación estratégica de ciudades. Barcelona: Gustavo Gili.
Judd, D. (2003). El turismo urbano y la geografía de la ciudad. Eure, vol. XXIX, nº 87, pp. 51-62.
Judd, D. y. Fainstein, S. (dirs.). 1999. The Tourist City, New Haven: Yale University Press.
Lanfant, Marie F. (1994). “Identité, mémoire, patrimoine et touristification de nos sociétés. Sociétés, 46, pp. 433-439.
Lash, S. y Urry, J. (1994). Economies of Signs and Space. Londres: Sage.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
Lussault, M. y Stock, M. (2007). Tourisme et urbanité. En Ph. Duhamel y R. Knafou
(dirs.), Les mondes urbains du tourisme, Paris, Belin, p. 241-245.
MacCannell, D. (1999). The Tourist: A New Theory of the Leisure Class. Berkeley:
University of California Press,
Marchena Gómez, M. (1994). Un ejercicio prospectivo: de la industria del turismo ‘fordista’ al ocio de producción flexible. Papers de Turisme. ITV.
Martínez, E (2018). Reflexividad urbana y mirada turística. OBETS, vol. 13, 2018,
pp. 355-381.
Meethan, K. (2001), Tourism in Global Society. Palgrave, Houndmills, Basingstoke: Hampshire, 2001.
Michael Hall, C. (2009). El turismo como ciencia social de la movilidad. Madrid: Síntesis.
Nahrath, S. y Stock, M. (2012/13). Urbanité et tourisme: une relation à repenser. Espaces et Sociétés, 151, pp. 7-14.
Robertson, R. (1992). Globalization: Social Theory and Global Culture. Londres: Sage.
Stock, M. y Lucas, L. (2012/13). La double révolution urbaine du tourisme. Espaces et Sociétés, 151, pp. 15-30.
Urry, J. (1990). The Tourist Gaze. Londres: Sage.
-(1995). Consuming Places. Londres: Routledge.
-(2008). La globalización de la mirada del turista. Barcelona Metrópolis (s/r)
Urry, J. y Lash, S. (1987). The End of Organized Capitalism. Cambridge: Polity Press.
Van den Berg, J. et al. (2003). “The Infrastructure of Urban Tourism: A European
Model?” en Judd, D. R. (ed.), The Infrastructure of Play: Building the Tourist City. New York: M.E. Sharpe.