Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desigualdad e inequidad en el acceso a la salud y a la educación desde un enfoque interseccional

dc.conference.date2-3 Sept 2021
dc.conference.placeParís, Francia
dc.conference.titleXI Congreso Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad
dc.contributor.authorMendoza Carretero, María del Rosario
dc.contributor.authorSáenz-Rico de Santiago, María Belén
dc.contributor.editorCommon Ground Research Networks, NFP
dc.date.accessioned2024-04-09T10:28:11Z
dc.date.available2024-04-09T10:28:11Z
dc.date.issued2021-09-03
dc.description.abstractLa Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de Naciones Unidas se compone de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS 4. Educación de Calidad tiene como propósito “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad” y el ODS 3. Salud y Bienestar pretende “garantizar una vida sana y primer el bienestar en todas las edades”, pues esto es esencial para el desarrollo sostenible. En el ámbito educativo, estos últimos años se ha progresado muy lentamente y se prevé que “más de 200 millones de niños no irán a la escuela en el 2030”, generando desigualdades que se han visto exacerbadas con la COVID-19. En el ámbito de la salud, se han producido avances que han mitigado mínimamente esta situación, pues “menos de la mitad de la población mundial está protegida con servicios esenciales de salud”, cuando ésta debiera estar al alcance de todas las personas para garantizar una mejor calidad de vida. Esto evidencia la presencia de desigualdades, que generan inequidad, entre los ciudadanos y ciudadanas, repercutiendo en el desarrollo humano. Atendiendo a esta problemática, se realiza un análisis cualitativo de datos mediante el software ATLAS TI que permita identificar las posibles conexiones de las metas del ODS 3 y 4 para valorar el carácter interseccional de la desigualdad e inequidad humana. Como conclusión, se evidencia la concomitancia e interseccionalidad de factores conducentes a la aparición de desigualdades que inciden tanto en la salud como en la educación.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.isbn978-09-493-1305-8
dc.identifier.officialurlhttps://saludsociedad.com/acerca-de/historia/congreso-2021
dc.identifier.relatedurlhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98591
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/102874
dc.language.isospa
dc.page.final43
dc.page.initial43
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu37
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu37.015.4
dc.subject.cdu159.952-053.2
dc.subject.cdu159.922.7
dc.subject.keywordDesigualdad
dc.subject.keywordInequidad
dc.subject.keywordSalud
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordInterseccionalidad
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordHuman development
dc.subject.keywordInequality
dc.subject.keywordInequity
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmSociología de la educación (Educación)
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleDesigualdad e inequidad en el acceso a la salud y a la educación desde un enfoque interseccional
dc.typeconference output
dc.type.hasVersionNA
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication40164156-b6d6-4260-ac58-9f97bfa659ce
relation.isAuthorOfPublication36dec1f3-05fc-470a-b7d8-9b6ae434d820
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery40164156-b6d6-4260-ac58-9f97bfa659ce

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Wes21_Libro-de-resúmenes.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format