Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La formación en el sector agrario con especial consideración de la comunidad autónoma andaluza

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Laborum
Citations
Google Scholar

Citation

Abril, J. D. (2024). La formación en el Sector Agrario con especial consideración de la Comunidad Autónoma Andaluza, El trabajo en el sector agrario, González Ortega, S. (dir.), Vol. 2, Tomo 2, 2024, 651-680.

Abstract

El capítulo aborda la formación, la cual constituye una problemática y una preocupación en el sector agrario en el que las personas trabajadoras adquieren la formación mediante la propia experiencia en el puesto de trabajo. Por ello, en el trabajo se realiza un estudio sobre los problemas estructurales de la materia sector agrario a partir de datos estadísticos y de reflexiones sobre las principales carencias y lo que ello supone respecto de las oportunidades de empleo. Asimismo, se analiza el marco regulador, en el que se encuentran las obligaciones empresariales en materia de formación, descendiendo al estudio particularizado de cada una de ellas, a través de su concreción en el ámbito internacional, europeo y español, lo que se completa con un estudio sobre la escasa regulación de las obligaciones empresariales de formación en los convenios colectivos. Tras ello, la autora se centra en tres cuestiones concretas. De un lado, la formación en el sistema educativo, con el fin de identificar los distintos niveles y programas formativos con contenidos específicos relacionados con el sector primario, lo que constituye un interesante estudio que tiene como propósito principal resaltar la amplia variedad de programas existentes y la necesidad de avanzar en una formación para el empleo en el Sector Agrario que trascienda de la propia experiencia en el puesto de trabajo. De otro lado, la formación para la mejora de la empleabilidad en el Sector Agrario, en concreto, a través del estudio de los instrumentos jurídicos utilizados para la formación tanto de personas trabajadoras ocupadas como desocupadas para, a acontinuación, centrarse en el estudio de los permisos individuales para la formación, el contrato para la formación en alternancia o la forma en la que pueden obtenerse el certificado de profesionalidad de la familia agraria. Al mismo tiempo se dedica un apartado a las carencias de formación en materia de prevención de riesgos laborales en el campo. Por último, se abordan las medidas de fomento de la formación en el ámbito agrario, lo que imprescindible en un bloque temático como el de las políticas de empleo tan vinculado con los estímulos e incentivos para la consecución de los objetivos, analizando cuatro de las formas de fomento de la formación más relevantes: el Plan de Garantía Juvenil Plus; el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; el Programa Campus Rural; así como el Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola en Andalucía.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Proyecto de Investigación “Las prestaciones de trabajo en el Sector Agrario, con especial consideración al trabajo agrícola en la Comunidad Autónoma de Andalucía”. Convocatoria de ayudas I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Convocatoria 2018 (2019-2022) Convocatoria de ayudas I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Convocatoria 2018 (2019-2022)

UCM subjects

Keywords