Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio sedimentológico del Saxoniense y del Buntsandstein entre Molina de Aragón y Albarracín (Cordillera Ibérica)

dc.contributor.authorPérez-Arlucea, M.
dc.contributor.authorSopeña, Alfonso
dc.date.accessioned2023-06-21T02:14:43Z
dc.date.available2023-06-21T02:14:43Z
dc.date.issued1986
dc.description.abstractSe estudian, desde un punto de vista sedimentotógico, las facies Saxoniense (unidad «Lutitas y Areniscas de Tormón») y las cinco unidades en que puede subdividirse el Buntsandstein de este área. Las «Lutitas y Areniscas de Tormón» se interpretan como depósitos de abanicos aluviales, flod dominated, que van evolucionando hacia la parte superior a abanicos de tipo stream dominated, hasta pasar a los «Conglomerados de la Hoz del Gallo», dentro ya del Buntsandstein. Esta unidad representa un sistema aluvial con características claras de abanicos del segundo tipo, que pasan distalmente a una llanura aluvial de gravas. Las direcciones de paleocorrientes de ambas unidades son transversales a las principales líneas de fractura de dirección NW-SE; y en los niveles más bajos también a relieves locales, como son algunas zonas de umbral. Por encima de los «Conglomerados de la Hoz del Gallo» se encuentran las «Areniscas de Rulo de Gallo», el «Nivel de Prados» y las «Areniscas del Río Arandilla». Estas tres unidades representan sistemas fluviales arenosos de diferentes características, con direcciones de paleocorrientes perpendiculares a las que presentan las dos primeras unidades. Se trata, por tanto, de sistemas longitudinales a las principales líneas de fractura de dirección NW-SE. Por último, los «Limos y Areniscas de Rillo» comienzan con depósitos arenosos y de conglomerados, que representan sistemas fluviales de carga mixta. Hacia el techo evolucionan a sedimentos fluviales más distales, presentando una tendencia general granodecreciente. La evolución general del área de sedimentación y la disposición espacial de las diferentes unidades detríticas parecen indicar un tipo de cuenca de fracturas interiores (EF, de KINGSTON et al., 1983), producida en un ambiente tectónico distensivo. Dentro del sector estudiado, existe un importante área de horst denominada por autores previos «Umbral del Tremedal», donde gran parte de las unidades se acuñan. Esta zona está rodeada por un surco donde el espesor de los sedimentos clásticos supera los 800 m.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipComisión Asesora de Investigación Científica y Técnica.
dc.description.sponsorshipConsejo Superior de Investigaciones Científicas.
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/68329
dc.identifier.issn0378-102X
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/CGIB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65170
dc.journal.titleCuadernos de geología ibérica
dc.language.isospa
dc.page.final150
dc.page.initial117
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid
dc.relation.projectIDProyecto 452
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.3.051
dc.subject.keywordSedimentología
dc.subject.keywordMolina de Aragón
dc.subject.keywordAlbarracín
dc.subject.ucmGeología estratigráfica
dc.subject.unesco2506.19 Estratigrafía
dc.titleEstudio sedimentológico del Saxoniense y del Buntsandstein entre Molina de Aragón y Albarracín (Cordillera Ibérica)
dc.typejournal article
dc.volume.number10
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2726-Texto del artículo-2813-1-10-20110527.PDF
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections