Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

La evolución del concepto de legítima defensa en Derecho Internacional contemporáneo

dc.contributor.advisorLópez Martín, Ana Gemma
dc.contributor.authorRegueiro Dubra, Raquel
dc.date.accessioned2023-06-20T07:02:35Z
dc.date.available2023-06-20T07:02:35Z
dc.date.defense2012-07-04
dc.date.issued2012-10-09
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado, leída el 04/07/2012
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación es el determinar hasta dónde ha evolucionado el derecho de legítima defensa desde la adopción de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Para alcanzar este objetivo principal, resulta necesario determinar los objetivos secundarios. De ahí, la estructura del trabajo, que no se conforma como una investigación cronológica, sino temática, tratando el derecho de legítima defensa y su evolución desde una perspectiva sectorial, es decir analizando esos ámbitos que se suponen más problemáticos o sensibles a la hora de plantear los límites a la excepción al uso de la fuerza en Derecho Internacional. Para ello, partimos del objetivo de comprobar cómo la práctica del determinado y concreto derecho de legítima defensa se ha ido transformando – como toda la práctica del dinámico y evolutivo Derecho, de ahí la aparente redundancia del título de la investigación – y en qué. Porque, en efecto, se argumenta, cada vez con más frecuencia, la idea de que el derecho de legítima defensa ha evolucionado cuando, en realidad, lo que podríamos preguntarnos es si no resulta que algunos Estados lo han extendido. Quizás no sea exactamente lo mismo. Y partiendo de esta premisa de ampliación del concepto, el presente trabajo tratará de determinar en qué ámbitos ha evolucionado la legítima defensa y, sobre todo, hasta dónde. Porque marcar los límites en Derecho nos permitirá saber si efectivamente ha evolucionado o lo han extendido interesadamente.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16665
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48343
dc.language.isospa
dc.page.total508
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu343.228(043.2)
dc.subject.keywordLegítima defensa
dc.subject.keywordDerecho Internacional
dc.subject.keywordTerrorismo internacional
dc.subject.keywordRelaciones internacionales
dc.subject.keywordUso de la fuerza
dc.subject.ucmDerecho internacional privado
dc.subject.unesco5603 Derecho Internacional
dc.titleLa evolución del concepto de legítima defensa en Derecho Internacional contemporáneo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationc2eb4846-0d52-490d-a468-4b2d9e747a0e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryc2eb4846-0d52-490d-a468-4b2d9e747a0e
relation.isAuthorOfPublication962f831e-c232-4c28-9c92-e785aca17bf0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery962f831e-c232-4c28-9c92-e785aca17bf0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34025.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections