Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Reglamentos de régimen interno de las Cooperativas de trabajo asociado y determinación de las condiciones de trabajo

dc.contributor.authorEscribano Gutiérrez, Juan
dc.date.accessioned2023-06-22T12:47:06Z
dc.date.available2023-06-22T12:47:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLos Reglamentos de régimen interno poseen, pese a su escaso tratamiento normativo y doctrinal, unas enormes potencialidades reguladoras de las condiciones de trabajo en las Cooperativas de Trabajo Asociado. Un examen exhaustivo de los estudios doctrinales aparecidos hasta la fecha nos permite comprobar que se carece de un tratamiento pormenorizado más allá de algún estudio clásico desde la perspectiva mercantilista. Por el contrario, no existen precedentes de este tipo de estudios respecto al análisis de su papel en la regulación de las condiciones de trabajo de las personas socias-trabajadoras. La exclusión constitutiva, a partir de la década de los 90, de tales personas socias del ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo impide la aplicación de los instrumentos de regulación colectiva de las condiciones de trabajo por cuenta ajena, por lo que los Reglamentos son el único vehículo de regulación colectiva de sus condiciones de trabajo. Un análisis de las distintas normas cooperativas pone de manifiesto, además, la dispersión y heterogeneidad de los preceptos que regulan estos instrumentos de autorregulación. Por su parte, el carácter de los RRI difiere de los instrumentos tradicionales de regulación colectiva previstos por el Derecho del Trabajo. Por ello, se hace necesario un análisis de su naturaleza jurídica y límites. Por último, se analizarán algunos RRI de grandes cooperativas para comprobar si, efectivamente, están asumiendo la regulación de tales condiciones y en qué sentido lo afrontan. En concreto, se analizarán los RRI de las cooperativas Servicarne y Eroski. En el primer caso, por la polémica jurisprudencial que la rodea y poder comprobar si esta se traslada a su RRI. En el segundo caso, para comprobar como los RRI sirven, en ocasiones, para excluir la aplicación de importantes instituciones del Derecho del Trabajo en el interior de la Cooperativa de trabajo asociado.
dc.description.abstractDespite their scant regulatory and doctrinal treatment, the Internal Regulations have enormous potential for regulating working conditions in worker co-operatives. An exhaustive examination of the doctrinal studies that have appeared to date shows that they lack detailed treatment beyond the odd classic study from a commercial perspective. On the contrary, there are no precedents for this type of study about the analysis of their role in the regulation of the working conditions of worker-members. The constitutive exclusion, from the 1990s onwards, of these members from the scope of application of labour law prevents the application of the instruments of collective regulation of the working conditions of employees, so that these regulations are the only vehicle for the collective regulation of their working conditions. An analysis of the various cooperative rules reveals, moreover, the dispersion and heterogeneity of the provisions governing these self-regulation instruments. For their part, the nature of these internal rules differs from the traditional instruments of collective regulation provided for by labour law. An analysis of their legal nature and limits is therefore necessary. Finally, some internal regulations of large cooperatives will be analysed to check whether and in what sense they are effectively taking on the regulation of such conditions. Specifically, the RRIs of the co-operatives Servicarne and Eroski will be analysed. In the first case, because of the jurisprudential controversy surrounding it and to be able to check whether this is reflected in their Internal Regulations. In the second case, to see how these Internal Regulations sometimes serve to exclude the application of important labour law institutions within the worker cooperative.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/77329
dc.identifier.doi10.5209/REVE.85556
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttps://dx.doi.org/10.5209/REVE.85556
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/73176
dc.issue.number143
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.initiale85556
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.jelK310
dc.subject.jelL310
dc.subject.jelL710
dc.subject.jelJ540
dc.subject.keywordNegociación colectiva
dc.subject.keywordAsamblea
dc.subject.keywordDemocracia interna
dc.subject.keywordAutorregulación.
dc.subject.keywordCollective bargaining
dc.subject.keywordAssembly
dc.subject.keywordInternal democracy
dc.subject.keywordSelf-regulation.
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.ucmEconomía industrial
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.titleReglamentos de régimen interno de las Cooperativas de trabajo asociado y determinación de las condiciones de trabajo
dc.title.alternativeRegulations governing the internal rules of worker cooperatives and determining working conditions
dc.typejournal article
dcterms.referencesEscribano Gutiérrez, J. (2010) Cooperativas de trabajo asociado y derechos laborales colectivos de los socios-cooperativistas. Revista de Derecho Social. Nº 49, pp. 97-124. García Jiménez, M. (2020) Derechos de sindicación y libertad sindical en las cooperativas de trabajo asociado». Ciriec-España. Revista Jurídica de Economía social y Cooperativa. Nº 36, pp. 423 y ss. DOI: 10.7203/CIRIEC-JUR.36.17542. Lillo Pérez, E. (2021) Externalización de servicios en trabajadores autónomos asociados en el sector cárnico y fraude de ley. Anotaciones sobre el caso Servicarne. Revista de Derecho Social. Nº 94, pp.193 y ss. López Gandia, J. (2006) Las cooperativas de trabajo asociado y la aplicación del Derecho del Trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch. Nieves Nieto, N. (2005) Cooperativas de trabajo asociado. Madrid: CES. Paz Canalejo, N. (1990) Ley General de Cooperativas. En Sánchez Calero; Albaladejo. Comentarios al Código de Comercio y Legislación mercantil especial, T. XX, Vol. 2º (arts. 29 a 66), Madrid: Edersa, pp. 334 y ss. Paz Canalejo, N. (2005) Baja obligatoria de socios cooperadores y Reglamento de régimen interno. La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Nº 1. Senent Vidal, M.J. (2005) El reglamento de régimen interno de la cooperativa. Revista jurídica de economía social y cooperativa. Nº 16. Senent Vidal, M.J. (2005) El Reglamento de Régimen interno como herramienta de mejora del funcionamiento de la cooperativa. En X Jornadas de investigadores en economía social y cooperativa, 2005. Serrani, L. (2014). La certificación del reglamento de la cooperativa. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Nº 37, pp. 430 y ss. Vargas Vasserot, C., (2011). Particularidades y detalles de la escritura de constitución, de los estatutos sociales y del reglamento de régimen interno de las sociedades cooperativas. Revista de Derecho Societario. Nº 37.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023-143(e85556).pdf
Size:
126.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections