Aviso: Por razones de mantenimiento y mejora de Docta Complutense, esta herramienta no está funcionando con normalidad; se pueden hacer nuevos depósitos, pero su revisión y aprobación tardará más de lo habitual por problemas en el flujo de trabajo. El lunes 31 de marzo entre las 9 y las 12 horas aproximadamente, Docta no estará operativa. Lamentamos las molestias.
 

Retratos fotográficos post-mortem en Galicia (siglos XIX y XX)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

22/01/2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La fotografía post-mortem es un género que se dio en el mundo occidental desde los orígenes de la Historia de la Fotografía hasta bien entrado el último cuarto del siglo XX. En su conjunto, todas estas imágenes nacieron partiendo de una causa común heredada de la tradición pictórica: la de perpetuar en la memoria el rostro de un ser querido ya desaparecido. Sin embargo, existe a su vez un gran número de variantes y matices, tanto formales como funcionales, en relación a las creencias y costumbres de cada lugar; dando, de esta forma, un abanico de posibilidades iconográficas de gran riqueza. En el caso gallego, la muerte está estrechamente imbricada en la vida cotidiana. La relación que mantenía y mantiene el gallego con ella es cercana y, a su vez, respetuosa. En este sentido, la muerte forma parte de toda una tradición oral que se ha ido perpetuando a lo largo de las generaciones. Asimismo, el rito funerario se estructura a partir de una serie de etapas que lo constituyen y donde la fotografía fue adquiriendo poco a poco un lugar protagonista, hasta el punto de llegar a convertirse en una etapa más del propio rito funerario.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte III (Contemporáneo), leída el 22-01-2010

Unesco subjects

Keywords

Collections