Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ontología del fuego: una hermenéutica de lo efímero en la poesía de Octavio Paz y José Emilio Pacheco

dc.contributor.advisorBinns, Niall
dc.contributor.advisorNang, Mol
dc.contributor.authorMahop Ma Mahop, Romuald-Achille
dc.date.accessioned2023-06-20T07:00:14Z
dc.date.available2023-06-20T07:00:14Z
dc.date.defense2012-06-14
dc.date.issued2012-09-20
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV (Bibliografía Española y Literatura Hispanoamericana), leída el 14/06/2012
dc.description.abstractMe propongo en estas páginas ahondar en la obra poética de dos destacados escritores mexicanos contemporáneos, Octavio Paz y José Emilio Pacheco, a partir de una meditación sobre la problemática de lo efímero. El estudio pretende ser, como especifica su título, una interpretación de lo efímero mediante el examen y el análisis de la escritura poética de estos dos autores. Esta tarea implica, por una parte, un intento de cernir el alcance del concepto o de la categoría de lo efímero y, por otra, de inquirir sus implicaciones en las principales esferas que esta cuestión involucra. De hecho, al intentar comprender y describir los recursos que la lírica despliega en el marco de la poética de la fugacidad, desembocamos en una verdadera ontología. Hablo de ontología en el sentido de una indagación acerca del estatus de lo efímero entendido como una categoría, la cual me parece analizable a partir de unas claves y situaciones específicas. La “ontología del fuego” anunciada desde el título consiste, por tanto, en meditar sobre la impermanencia que viene metaforizada por el más mudable e inconstante de los cuatro elementos: el fuego, aquello que nunca reposa, que no tiene más ley que la del cambio inmutable. José Emilio Pacheco plasma esta convicción, de profundas raíces heracliteanas, en declaraciones del tipo “fuego es el mundo que se extingue y cambia”. Empleo, pues, el término ontología sin connotaciones doctrinales y, más bien, en un sentido general.
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16474
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48292
dc.language.isospa
dc.page.total544
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.2(73)-1.09(043.2)
dc.subject.keywordOctavio Paz
dc.subject.keywordJosé Emilio Pacheco
dc.subject.keywordOntología
dc.subject.keywordPoesía y filosofía
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.ucmOntología
dc.subject.unesco7203.03 Metafísica, Ontología
dc.titleOntología del fuego: una hermenéutica de lo efímero en la poesía de Octavio Paz y José Emilio Pacheco
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33856.pdf
Size:
2.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections