Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio del quitosano como biomaterial portador de rhBMP-2: desarrollo, caracterización y aplicabilidad en regeneración de tejido óseo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

10/10/2008

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La ingeniería de tejidos es un campo de investigación emergente y profundamente multidisciplinar. En esencia, esta disciplina busca nuevas terapias que permitan obtener tejido vivo y funcional, mediante un soporte activo, células y factores diferenciadores. En este contexto, el objetivo de este trabajo es aportar propiedades osteoinductivas a materiales implantables de uso clínico. Puesto que la rhBMP-2 es el factor osteodiferenciador más conocido, ésta proteína se sintetizó en el laboratorio y se estudió su actividad sobre cultivos celulares. Posteriormente, se evaluaron las características de los filmes de quitosano como posible material de recubrimiento y como portadores de rhBMP-2. Finalmente, se utilizaron los filmes desarrollados para recubrir implantes de titanio y cerámicas porosas de β-TCP. Los resultados obtenidos indican que los filmes de quitosano/rhBMP-2 poseen características adecuadas para la adhesión, proliferación y diferenciación celular, así como para la liberación de la proteína en forma activa. En los dos modelos de aplicación estudiados, el recubrimiento aporta propiedades osteoinductoras, por lo que se puede considerar que estos filmes son adecuados para el recubrimiento de materiales destinados a la regeneración de tejido óseo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 10-10-2008

Keywords

Collections