Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Índices precoces de patología endocrinometabólica y cardiovascular en los recién nacidos con crecimiento intrauterino retrasado

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Defense date

01/02/2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En los CIR no se conocen bien las adaptaciones a la desnutrición que dan lugar a obesidad, resistencia insulínica, diabetes y mayor riesgo cardiovascular en la edad adulta. La explicación más factible de esta asociación es la hipótesis del crecimiento recuperador. Durante la vida intrauterina, el metabolismo fetal está continuamente reajustándose al crecimiento lento. Cuando esta adaptación es incongruente con la nutrición postnatal, puede asociarse con una ganancia ponderal rápida durante la infancia. Esto puede dar lugar a una adaptación que predispone a un conjunto de signos relacionados con el síndrome metabólico, aumentando el riesgo de comorbilidades (obesidad, diabetes, dislipemia, enfermedad coronaria e hipertensión). Algunos estudios postulan una mayor influencia del crecimiento recuperador frente al propio bajo peso al nacimiento en el desarrollo de posterior patología cardiovascular y endocrinometabólica...
The adjustments to malnutrition in the GRF that lead to obesity, insulin resistance, diabetes and cardiovascular disease in adulthood are not well known. The most feasible explanation for this association is the hypothesis of catch up. In utero, fetal metabolism is constantly readjusting to slow growth. When this adaptation is inconsistent with postnatal nutrition, it may be associated with rapid weight gain in infancy. This can lead to an adaptation that predisposes a set of metabolic syndrome related signs, increasing the risk of comorbidities (obesity, diabetes, dyslipidemia, coronary heart disease and hypertension). Some studies postulate a greater influence of catch up growth than the low birth weight itself in developing metabolic and cardiovascular disease...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, leída el 01/02/2016

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections