Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sobre la unidad tecnológica del Gravetiense en la Península Ibérica: implicaciones para el conocimiento del Paleolítico Superior inicial

dc.contributor.advisorVega Toscano, Luis Gerardo
dc.contributor.authorPeña Alonso, Paloma de la
dc.date.accessioned2023-06-20T07:02:09Z
dc.date.available2023-06-20T07:02:09Z
dc.date.defense2011-03-09
dc.date.issued2012-10-05
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Prehistoria, leída el 09-03-2011
dc.description.abstractA lo largo de la etapa final del Pleniglacial Superior se han definido en Europa occidental cuatro grandes culturas o tecnocomplejos que se asocian ya en exclusiva a nuestra propia especie: Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense. En esta tesis doctoral se va a reflexionar sobre las bases teóricas y empíricas que han llevado a considerar a una de ellas, la denominada “Cultura Gravetiense”, como unitaria dentro de la Península Ibérica, atendiendo a determinados aspectos de la evidencia arqueológica. Asimismo, se pretende indagar cuáles han sido los rasgos que la definieron y si éstos se identifican en los contextos peninsulares. El Gravetiense se define como un fenómeno de amplio espectro (cultural, social, económico, técnico, simbólico, etc.) que afectó durante prácticamente diez mil años a buena parte de Europa occidental y oriental. Historiográficamente se concibió como una cultura por algunos de los principales investigadores del Paleolítico a comienzos del siglo XX dentro de la corriente particularista o historicista-cultural. Así, a este fenómeno se le denominó Auriñaciense Superior por H. Breuil (1912), Perigordiense Superior por D. Peyrony (1933) y Gravetiense por D. A. E. Garrod (1936), identificándose siempre con diferentes fósiles-directores líticos y artísticos como manifestaciones de una etnia o cultura. Actualmente, se describe como un “tecnocomplejo”, fruto de la nueva corriente tecnológica dentro de los estudios de Paleolítico, sin embargo, todavía subyace la idea de identidad y de unidad cultural para la misma y sus evidencias materiales se comparan y extrapolan sin problemas en regiones alejadas unas de otras dentro del continente euroasiático. Por otra parte, el hecho de que se le asocie un comportamiento específico con respecto a la muerte y a otras manifestaciones simbólicas (arte parietal, mobiliar, etc.) refuerza, sin duda, la percepción de unidad. En definitiva, su concepción ideal es la de una supuesta cultura paneuropea, una especie de cristianitas que acaeció durante un largo periodo del Paleolítico Superior. En la Prehistoria peninsular su identificación ha sido recurrente desde sus mismos comienzos, llegando a concebirse como el eje vertebrador del Paleolítico Superior del área mediterránea. Sin embargo, en las últimas décadas no ha generado apenas discusión y ha ido quedando relegada por otros debates en Prehistoria. Con esta tesis se pretende iniciar e incentivar este proceso, revisando una de las bases principales para su concepción unitaria: la tecnológica.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16630
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48333
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu903(460)"6325"(043.2)
dc.subject.keywordPaleolítico Superior
dc.subject.keywordGravetiense
dc.subject.keywordPrehistoria
dc.subject.ucmPrehistoria
dc.subject.unesco5504.05 Prehistoria
dc.titleSobre la unidad tecnológica del Gravetiense en la Península Ibérica: implicaciones para el conocimiento del Paleolítico Superior inicial
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd2cbd7a0-f402-4d9c-8e08-15be2701e79f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd2cbd7a0-f402-4d9c-8e08-15be2701e79f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32978.pdf
Size:
666.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections