Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación y conservación del semen en el asno zamorano-leonés

dc.contributor.advisorMateos Rex, Eugenio
dc.contributor.advisorGómez-Cuétara Aguilar, Concepción
dc.contributor.authorSerres Dalmau, María Consolacion
dc.date.accessioned2023-06-17T11:15:24Z
dc.date.available2023-06-17T11:15:24Z
dc.date.defense2004-03-25
dc.date.issued2020-07-14
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Cirugía y Medicina Animal, leída el 25-03-2004
dc.description.abstractHemos realizado este estudio con el fin de determinar los parámetros normales del semen del burro zamorano-leonés: optimizar la metodología de refrigeración de semen y desarrollar un sistema de crioconservación del semen de burro de esta raza. Para ello hemos realizado tres experiencias independientes. En una primera experiencia evaluamos las características seminales de 38 eyaculados obtenidos de 7 burros zamorano-leoneses para establecer los parámetros de normalidad dentro de la raza. Los varones seminales encontrados en la raza Zamorano-Leonesa son similares al os descritos en otras razas de asnos; presentando gran homogeneidad en los parámetros relacionados con la calidad del semen (pH, MT, MP, A, HOS), pero una gran variabilidad en cuanto a la producción (Vo, NT, NTMP y NTMPN). En una segunda experiencia realizamos un estudio sobre refrigeración del semen de asno con el fin de establecer las condiciones de recogida y manipulación que permitan la máxima supervivencia de los espermatozoides de asno para su almacenamiento. Evaluamos el "efecto del plasma seminal" mediante el estudio de la recogida de semen con vagina cerrada y la posterior eliminación o no del plasma seminal y la recogida de semen con vagina abierta; el "efecto del diluyente", comparando el uso de Leche, Kenney, INRA 82 o TRIS-yema; y el "efecto de la temperatura de conservación" utilizando tres temperaturas 20ºC, 15ºC y 4ºC. En esta experiencia encontramos que el plasma seminal tiene un efecto negativo en la viabilidad del semen refrigerado del burro, que el uso del diluyente INRA 82 para la refrigeración de semen en ausencia de plasma seminal puede mantener su viabilidad por un periodo amplio de tiempo, superior a las 60 horas y finalmente el método de conservación de semen a 15ºC en condiciones aeróbias conservó mejor la integridad de la membrana plasmática.
dc.description.departmentDepto. de Medicina y Cirugía Animal
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/61501
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/11170
dc.language.isospa
dc.page.total191
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu612.616(043.2)
dc.subject.keywordSemen
dc.subject.keywordAsnos
dc.subject.ucmVeterinaria
dc.subject.unesco3109 Ciencias Veterinarias
dc.titleEvaluación y conservación del semen en el asno zamorano-leonés
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication258dfd4e-e13a-4a93-9dd2-dc5d7620ef49
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery258dfd4e-e13a-4a93-9dd2-dc5d7620ef49
relation.isAuthorOfPublication2b556176-6383-4ccf-a9cd-73a6ebaf9a95
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery2b556176-6383-4ccf-a9cd-73a6ebaf9a95

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27265.pdf
Size:
10.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections