Diversidad Religiosa y Espiritual del Estudiantado de la Universidad Complutense de Madrid (DIVERESU)

dc.contributor.authorSiguero-Lizano, Alba
dc.contributor.authorHocasar de Blas, Aarón
dc.contributor.authorCorretjé del Prado, Jara
dc.date.accessioned2025-10-21T10:22:23Z
dc.date.available2025-10-21T10:22:23Z
dc.date.issued2025-09
dc.description.abstractEn este informe se presentan los resultados obtenidos en el proyecto de investigación Diversidad Religiosa y Espiritual del Estudiantado de la UCM (DIVERESU) financiado por el Observatorio del Estudiante de la misma universidad. Con él se pretendía ofrecer una primera aproximación al fenómeno de la diversidad religiosa y espiritual en el ámbito universitario, siendo este un tema con escaso eco en la literatura científica y con importantes implicaciones para la convivencia de los campus universitarios. En esta investigación se ha adoptado una metodología multimétodo en la que se han aplicado las técnicas de la encuesta, la etnografía digital y la entrevista en profundidad. De este modo se han podido extraer diferentes conclusiones entre las que destacan: la diversificación de creencias y prácticas espirituales, la coexistencia de identidades religiosas tradicionales con formas más personales y flexibles de espiritualidad, así como una creciente apertura —aunque no exenta de tensiones— hacia las religiones ajenas. Asimismo, se constata una participación religiosa relativamente baja en términos institucionales, pero una notable presencia de prácticas individuales como la meditación, el yoga o la lectura de textos espirituales. El estudiantado muestra, en general, una actitud crítica hacia el dogmatismo, pero también interés por el fenómeno religioso en su dimensión cultural, simbólica o ética. El informe subraya, además, la necesidad de que la Universidad Complutense de Madrid reconozca y atienda esta diversidad como un componente relevante de la vida universitaria. La ausencia de espacios multiconfesionales, la escasa visibilidad institucional de las distintas religiones y la falta de protocolos de atención ante situaciones de discriminación religiosa son algunas de las carencias identificadas. En este sentido, los resultados ofrecen una base empírica sólida para el diseño de políticas inclusivas que garanticen el respeto a la pluralidad de creencias, así como para la promoción de entornos de diálogo, reconocimiento mutuo y libertad de conciencia en los campus. Este informe pretende ser un primer paso hacia una universidad más consciente de la dimensión espiritual de su comunidad y más comprometida con la equidad en el trato de todas las identidades religiosas y no religiosas.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.sponsorshipObservatorio del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid
dc.description.statuspub
dc.identifier.officialurlhttps://www.ucm.es/observatorio
dc.identifier.pimcdPOE-UCM 43/2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/125170
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDiversidad religiosa
dc.subject.keywordEspiritualidad
dc.subject.keywordCampus universitarios
dc.subject.keywordMétodos mixtos
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmReligión (Sociología)
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleDiversidad Religiosa y Espiritual del Estudiantado de la Universidad Complutense de Madrid (DIVERESU)
dc.typestudent observatory project
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
informe-final-proyecto-43-1.pdf
Size:
18.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format