Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de un programa de calidad en la cirugía cardíaca de reemplazo valvular mitral

dc.contributor.advisorEspinós Pérez, Domingo
dc.contributor.authorCastro Martínez, Javier de
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:05Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:05Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 18-09-2002
dc.description.abstractLa adopción de sistemas y Programas de Calidad debería ser una decisión estratégica en áreas de salud. Los profesionales sanitarios que, desde siempre han reconocido su mandato ético de "hacerlo todo y bien por el paciente", se encuentran que la bondad de sus actuaciones tienen que demostrarla con datos objetivos. La calidad en la asistencia consistiría en el grado que los servicios sanitarios prestados aumenten la probabilidad de obtener resultados de salud deseables, coherentes con el conocimiento actual. Los índices Pronósticos son una herramienta dinámica, cambiante en el tiempo y en función de modificaciones socio sanitarias, que permiten compararse grupos de similares características, para valorar su situación con respecto a distintos "procesos" y en función de los resultados programar modificaciones que conlleven a mejorar los mismos. Basado en estas premisas, se generó la hipótesis de esta tesis: la elaboración de un Plan de Calidad sobre una "patología problema" generará cambios con mejora de sus resultados. Bajo un análisis dinámico (Enero 96-Ocubre 99), se analizó por patologías la mortalidad en el postoperatorio de Cirugía Cardiaca. Se objetivó la Cirugía de Reemplazo Valvular Mitral, como la patología de mayor mortalidad ("Patología Problema"), creándose un Índice Pronóstico perioperatorio propio (Noviembre de 1999), validándolo con Centros de similares características (Proyecto HCSC99. Año 99-2000) que reflejó la magnitud del problema. Durante este tiempo se generaron bajo las directrices de un Programa de Calidad cambios de actuación en el "proceso", reevaluándose tras su implantación los resultados (Noviembre 99-Julio 2000). Se objetivó una diferencia significativa de mortalidad en la Cirugía de Reemplazo Valvular Mitral entre nuestro Centro y el resto de participantes en el Proyecto HCSC99, no pudiendo validar como consecuencia el Índice Pronóstico, pero aportando un dato cuantitativo de la magnitud del problema. Tras la implantación del Programa de Calidad, se reevaluó el "proceso" habiéndose corregido las diferencias de nuestro Centro con respecto al resto. Se concluyó: la elaboración y desarrollo de un Programa de Calidad sobre la patología detectada como "problema" (Patología de Reemplazo Valvular Mitral), generó una mejora en los resultados de mortalidad equiparándolos con los de su entorno
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4371
dc.identifier.doib21809458
dc.identifier.isbn978-84-669-2094-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55007
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordVálvula mitral Tesis En línea Corazón Cirugía Tesis En línea
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.titleAplicación de un programa de calidad en la cirugía cardíaca de reemplazo valvular mitral
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication20c6b877-5360-4036-85c9-9ecab657d66c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery20c6b877-5360-4036-85c9-9ecab657d66c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26029.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections