Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El modelado molecular como herramienta para el descubrimiento de nuevos fármacos que interaccionan con proteínas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El sistema de coagulación es la primera línea de defensa frente a alteraciones en el sistema vascular. En caso de la rotura de algún vaso, el sistema se activa para evitar la pérdida de sangre formando un coágulo. Pero debe haber un equilibrio entre la coagulación, la anticoagulación y la fibrinolisis en condiciones fisiológicas. A este proceso dinámico de equilibrio en la regulación de la fluidez de la sangre se le denomina hemostasia. Cuando este proceso sufre alguna alteración y el equilibrio hemostásico desaparece, es cuando aparecen las patologías. Pueden ser de dos tipos en función del proceso que predomine, o bien un proceso coagulante o uno anticoagulante, aparecerán enfermedades trombóticas o enfermedades hemorrágicas respectivamente. En esta revisión bibliográfica tratamos de proponer una estructura posible a fármacos que puedan emplearse en enfermedades hemorrágicas.1 Se emplea un programa de modelado o docking para dilucidar dicha estructura, observando cómo es el sitio activo de la enzima sobre la que queremos actuar e inhibir, en este caso analizamos la unión de la antitrombina con la trombina. Este programa consiste en que la forma de una molécula determina cómo interaccionará en el sitio activo de la enzima sobre la que actuar. En función de esta interacción, se establecerá la actividad biológica, por lo que al diseñar los fármacos mediante docking se busca que éstos interaccionen lo mejor posible con el receptor del sitio activo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords