Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Redes sociales ¿Un asalto al corazón de la democracia?

dc.book.titleCondiciones del pensamiento crítico en el contexto educativo de inicio del siglo XXI
dc.contributor.authorCamas Garrido, Laura
dc.contributor.authorValero Moya, Aída
dc.contributor.authorVendrell Morancho, Mireia
dc.date.accessioned2024-02-07T11:12:01Z
dc.date.available2024-02-07T11:12:01Z
dc.date.issued2021-11-01
dc.descriptionEste libro ha sido financiado grupo de investigación «Cultura Cívica y Políticas Educativas» de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Proyecto: Elaboración de un modelo predictivo para el desarrollo del pensamiento crítico en el uso de las Redes Sociales (Critired): RTI2018-095740-B-I00. Convocatoria de Proyectos I+D de Retos de Investigación del Ministerios de Ciencias e Innovación y Ministerio de Universidades.
dc.description.abstractEn este libro lo que se propone es centrar la temática del pensamiento crítico en el contexto del inicio del siglo XXI en el ámbito propio de la educación. Es esta una línea de investigación de notable relevancia para la teoría y la filosofía de la educación en la actualidad. Uno de los ejes temáticos de referencia es el fundamento del pensamiento crítico en base a los aspectos cognitivos, metacognitivos, afectivos y culturales que intervienen en el mismo. También se considera clave el despliegue en el espacio escolar que potencialmente corresponde al pensamiento crítico. Sin obviar que el contexto digital y la expansión cuantitativa y cualitativa de los medios de comunicación implican un conjunto de cambios de gran calado en el medio que los seres humanos usan para relacionarse y en la forma en que la realidad es percibida y concebida. Con estos postulados como referencia el libro se estructura a partir de tres grandes bloques que son: «El pensamiento crítico y sus límites en perspectiva filosófica. Aproximaciones desde la ética y la política», «El pensamiento crítico y su relación con el espacio y el tiempo escolar» y «Las condiciones del pensamiento crítico en el inicio del siglo XXI: del desafío digital a los contextos de vulnerabilidad». Siendo importante destacar que en su mayoría los textos fueron presentados en el IX Congreso Internacional de Filosofía de la Educación (CIFE) celebrado en Sevilla los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2019, con el título de «Perspectivas actuales de la condición humana y la acción educativa». Asimismo, este libro encuentra su anclaje dentro del proyecto I+D+i dirigido por los investigadores Gonzalo Jover Olmeda y María Rosario González Martín del grupo «Cultura Cívica y Políticas Educativas». El proyecto tiene por título «Elaboración de un modelo predictivo para el desarrollo del pensamiento crítico en el uso de las redes sociales» (núm. RTI2018-095740-B-100). Su objetivo es conocer las claves que configuran el ejercicio del pensamiento crítico en el uso que hacen los jóvenes de las redes sociales.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterios de Ciencias e Innovación
dc.description.sponsorshipMinisterio de Universidades
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCamas-Garrido, L., Valero-Moya, A., & Vendrell-Morancho, M. (2021). Redes sociales ¿Un asalto al corazón de la democracia? En M. d. R. González Martín, J. Igelmo Zaldívar, & G. Jover Olmeda (eds.), Condiciones del pensamiento crítico en el contexto educativo de inicio del siglo XXI (pp. 93-104). FahrenHouse Ediciones.
dc.identifier.isbn978-84-123078-1-8
dc.identifier.officialurlhttps://www.fahrenhouse.com/omp/index.php/fh/catalog/book/47
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/628c5e293be64a06b7856e69
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8444751
dc.identifier.relatedurlhttps://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Redes+sociales+%C2%BFUn+asalto+al+coraz%C3%B3n+de+la+democracia%3F&author=Laura+Camas+Garrido&author=A%C3%ADda+Valero+Moya&author=Mireia+Vendrell+Morancho&publication_year=2021&pages=93-104&hl=es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/99894
dc.language.isospa
dc.page.final104
dc.page.initial93
dc.page.total146
dc.publisherFarenHouse
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RTI2018-095740-B-I00/ES/ELABORACION DE UN MODELO PREDICTIVO PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu37.015.4
dc.subject.cdu37.015:316
dc.subject.cdu37.012
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu37.014
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.keywordPolítica educativa
dc.subject.keywordCultura cívica
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmSociología de la educación (Educación)
dc.subject.ucmPolítica educativa
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmTeoría de la educación
dc.subject.unesco6306.05 Sociología de la Educación
dc.titleRedes sociales ¿Un asalto al corazón de la democracia?
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa8a10028-0691-4008-9280-3e6855e9d590
relation.isAuthorOfPublication3a0ea8e1-4c5f-4895-a097-cd7ad9f988ac
relation.isAuthorOfPublication89e82ae0-26aa-45a4-8f77-2d1f3fe6dde6
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya8a10028-0691-4008-9280-3e6855e9d590

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
47-3-127-1-10-20210301 (4).pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format