Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efectos de un suplemento dental en gatos jóvenes sobre la microbiota asociada a enfermedades periodontales

dc.contributor.advisorHerrera González, David
dc.contributor.authorCuenca Caraballo, Maigualida
dc.date.accessioned2023-06-18T00:42:09Z
dc.date.available2023-06-18T00:42:09Z
dc.date.defense2017
dc.date.issued2017
dc.description.abstractIntroducción: Las enfermedades periodontales en gatos tienen una alta prevalencia, y debido a su etiología infecciosa, las bacterias implicadas podrían ser transmisibles al ser humano. El género de bacterias más estudiado es Porphyromonas spp., ya que se encuentra asociado a la severidad de la enfermedad. Objetivo: El propósito de este estudio ha sido evaluar el impacto microbiológico de la administración de un suplemento dental en gatos jóvenes con enfermedades periodontales, para establecer un tratamiento no invasivo que permitan disminuir la presencia de bacterias bucales en los animales de compañía. Material y Métodos: Se diseñó un estudio clínico aleatorizado controlado cruzado. Catorce gatos fueron clínicamente evaluados y muestreados bajo sedación. El tratamiento objeto de estudio fue un suplemento dental que incluía ingredientes activos contra la placa dental, el cálculo y mal olor oral. El control fue la misma matriz, pero sin ingredientes activos. Se recogieron muestras de la zona subgingival agrupadas de cuatro localizaciones. Las muestras fueron cultivadas en medio de cultivo agar sangre e incubadas bajo condición aeróbica y anaeróbica, para finalmente realizar recuentos de colonias bacterianas de interés. Resultados: Se observaron pocos cambios en el aspecto microbiológico. Los recuentos totales anaerobios mostraron un aumento estadísticamente significativo entre grupos, con un mayor incremento en el grupo control (-1,95) respecto al grupo al que se aplicó el tratamiento (-1,61). La frecuencia de detección mostro incremento de P. gingivalis-like (71,4%) y P. intermedia-like (85,7%). Lo contrario ocurrió para F. nucleatum (50,0%), donde la frecuencia disminuyó. La cantidad total de bacterias y especies bacterianas aumento en ambos grupos, con un mayor incremento en el grupo test P. intermedia-like, F. nucleatum y T. forsythia, para P. gingivalis-like el incremento fue mayor en el grupo control que en el grupo test. La proporción de la flora total de las especies bacterianas aumentó en ambos grupos, siendo la más elevada P. intermedia-like en el grupo control y P. gingivalis-like en el grupo tratado. Conclusiones: El estudio confirmó pocos cambios microbiológicos, y una tendencia a aumentar de las especies bacterianas.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45223
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/19860
dc.language.isospa
dc.master.titleMaster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314.17-008.1
dc.subject.keywordEnfermedad periodontal
dc.subject.keywordExperimentación animal
dc.subject.keywordPeriodontal disease
dc.subject.keywordAnimal experimentation
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleEfectos de un suplemento dental en gatos jóvenes sobre la microbiota asociada a enfermedades periodontaleses
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication92a06fae-e947-48dc-b945-32283225e711
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery92a06fae-e947-48dc-b945-32283225e711

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TMF- Cuenca 07-09-17.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format