Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Teología política y polémica antiarriana en la época de Constancio II

dc.contributor.advisorGonzález Salinero, Raúl
dc.contributor.advisorBravo Castañeda, Gónzalo
dc.contributor.authorAlba López, Almudena
dc.date.accessioned2023-06-20T06:36:27Z
dc.date.available2023-06-20T06:36:27Z
dc.date.defense2010-06-29
dc.date.issued2010-12-01
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Antigua, leída el 29-06-2010
dc.description.abstractEn la presente investigación me propongo presentar la existencia de dos visiones del ejercicio del poder mediatizadas por su vinculación al arrianismo o al nicenismo respectivamente. Como contexto histórico se ha tomado la época de Constancio II (337-361), aunque el estudio de ciertos aspectos fundamentales obliga a detenerse en el análisis de cuestiones anteriores y posteriores a dicho marco temporal. Se otorga un protagonismo especial al conflicto niceno-arriano, entendido como principal dinamizador y propiciador de esta nueva teología política inaugurada bajo el reinado de Constantino y asumida, con las modificaciones pertinentes, por los emperadores posteriores. El arrianismo, por su propio contenido dogmático, facilita una determinada concepción del poder político que choca frontalmente con el pensamiento niceno al respecto. Por ello, no se trata sólo de una cuestión religiosa, puesto que la adscripción de un dirigente a una u otra opción define su modo de concebir y ejercer el poder. En otras palabras, el arrianismo, por el tratamiento que hace de la divinidad, favorece el ejercicio de un poder absoluto y otorga al dirigente unas capacidades que el niceno niega, ya que en el primer caso no existe ningún tipo de traba entre Dios y el monarca mientras que en el segundo, la autoridad del obispo y la ley de Dios actúan entre uno y otro para prevenir un uso espurio del poder por parte del dirigente.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11713
dc.identifier.isbn978-84-693-8782-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47557
dc.language.isospa
dc.page.total585
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu937(043.2)
dc.subject.keywordAntigüedad Tardía
dc.subject.keywordArrianismo
dc.subject.keywordTeología política
dc.subject.keywordPatrística
dc.subject.keywordCristianismo
dc.subject.ucmHistoria antigua
dc.subject.unesco5504.01 Historia Antigua
dc.titleTeología política y polémica antiarriana en la época de Constancio II
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32475.pdf
Size:
4.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections