Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Detección del funcionamiento diferencial del ítem (DIF) en tests de rendimiento

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La investigación tuvo como objetivo detectar el funcionamiento diferencial del ítem (DIF) en dos tests de rendimiento - Portugués y Matemáticas- a través del empleo de cuatro distintos procedimientos estadísticos: Mantel-Haenszel, Cálculo del Área entre las Curvas Características de los Ítems (CCI's), Comparación del Parámetro b y el Método Estandarizado. Los resultados obtenidos indicaron que la cantidad de ítems con DIF sufrió un importante incremento cuando la variable "tipo de escuela" fue usada en la composición de los grupos estudiados, pero también cuando las alternativas o distractores de los ítems estudiados poseían funcionamiento diferencial (DAF). Además, determinamos el grado de concordancia entre los métodos en el proceso de diagnóstico del DIF e identificamos sus principales limitaciones en la detección de los dos principales tipos de DIF -uniforme y no uniforme- en el ámbito de la Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI). Así, sugerimos la adaptación del método a las características de las CCI's de los ítems estudiados y, para ello, deberemos representar gráficamente las CCI's para los grupos comparados -el de referencia (GR) y el focal (GF)- y, posteriormente, elegir los métodos mejor adaptados a las peculiaridades de las CCI's, o sea, los más eficaces para detectar el DIF. PALABRAS CLAVES: Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF), Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI), Evaluación Educativa

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, leída el 27-11-2002

Unesco subjects

Keywords

Collections