Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Edadismo y autoimagen entre las personas mayores en España: una aproximación cualitativa desde la perspectiva de género

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Defense date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El envejecimiento activo ha sido utilizado desde su adopción por la OMS en 2002 como marco conceptual para la investigación en envejecimiento desde una perspectiva positiva. Además, en la investigación sobre envejecimiento con perspectiva de género, este ha sido uno de los conceptos más utilizados, sobre todo desde un enfoque cualitativo. El edadismo se entiende como el conjunto de estereotipos, prejuicios y discriminaciones basadas en la edad cronológica, en especial dirigidos a las personas mayores. Esta forma de discriminación está intersectada por el eje de género y no se manifiesta de igual manera entre los hombres que entre las mujeres. Partiendo de esta base, el objetivo de este trabajo es explorar cómo conceptualizan la vejez las personas mayores atendiendo a una mirada de género. Mediante el análisis de contenido de 51 entrevistas en profundidad y 6 grupos de discusión, los resultados encontrados apuntan a que, en España, las concepciones edadistas influidas por el género no se comportan de igual manera que en otros países con respecto a la influencia de la apariencia y atractivo físico de las mujeres mayores, y el miedo a la pérdida de facultades físicas y cognitivas o de los roles de poder entre los hombres. Las actividades de cuidados se intensifican durante la vejez, y se manifiesta la existencia de un estigma hacia las mujeres mayores en la obligación de ejercer actividades de cuidado. En general, el concepto de envejecimiento activo se postula como un término con mucha potencialidad para el estudio del edadismo con perspectiva de género. Futuras investigaciones pueden dedicarse a la exploración de concepciones edadistas relacionadas con el género y las condiciones socioeconómicas, así como los estereotipos específicos relacionados con el cuerpo y el atractivo sexual, que pueden o no estar latentes en los testimonios de las personas mayores.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords