Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dentro y fuera de las tumbas campaniformes en Camino de las Yeseras: ¿una segunda vida para los muertos?

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Prehistoria y Arqueología
Citations
Google Scholar

Citation

Liesau von Lettow-Vorbeck, C., Ríos Mendoza, P., Blasco, C., & Ortiz Nieto-Márquez, I. (2018). Dentro y fuera de las tumbas campaniformes en Camino de las Yeseras: ¿una segunda vida para los muertos? En Ex lectione doctrina: Homenaje a la profesora Isabel Rubio de Miguel (pp. 141-152). Departamento de Prehistoria y Arqueología.

Abstract

Mientras que en los contextos funerarios los esqueletos humanos completos o parciales son bien reconocibles, no suele ocurrir lo mismo en aquellos que se encuentran de forma aislada o mezclados con artefactos y otros restos de origen animal. Su identificación, aunque sólo sea de forma fragmentaria, es una línea de estudio que no siempre ha tenido la atención que merece debido a que los análisis arqueofaunísticos suelen emprenderse de forma tardía en relación con los de otros materiales y ello impide, en la mayoría de las ocasiones, que los restos antropológicos fuera de las tumbas sean identificados y estudiados adecuadamente.Sin embargo, precisamente algunos de los hallazgos aislados no reconocidos durante las tareas de campo pueden llegar a aportar una información muy valiosa para aproximarnos al mundo de la compleja simbología del Calcolítico desde una perspectiva en la que el apoyo empírico resulta fundamental. El presente trabajo se basa fundamentalmente en los restos antropológicos recuperados en las campañas de excavación realizadas en el yacimiento de Camino de las Yeseras desde el año 2003, la representatividad esquelética humana dentro y fuera de las tumbas campaniformes, en la que se percibe una extracción y traslado de restos seleccionados que a su vez vuelven a incorporarse a otras estructuras no funerarias, como las cabañas, hoyos y fosos. En muchos casos, se confirma una interesante asociación de mandíbulas con otros restos de perro
Complete or fragmented human remains usually are well recognized at funerary contexts, but it does not happen with those isolated bones mixed with faunal remains and other materials. Their identification out of graves is a research line that not always has deserved attention due to archaeozoological analysis are frequently done after other analysis materials, and this circumstance usually prevent appropriate identification of their bones and teeth.However, these human remains not recognized during field works can provide important information to approach us to the complex chalcolithic symbolic world where an empiric support is fundamental. The present paper is based fundamentally on a selection of these types of anthropological remains, mainly identified and selected from the faunal studies, recovered during field works at “Camino de las Yeseras” site since 2003 campaign. A brief discussion about skeletal representativity inside Bell Beaker tombs is presented, because they mainly show movements and transfers of selected bones beside their association with other faunal remains in pits, huts and ditches. In many cases in an interesting association with human mandibles and other dog remains are documented.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords