Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El devenir queer del cisheteropatriarcado: tecnologías de género y subjetividades a través de la construcción de un paradigma fuera de binomios

dc.contributor.advisorLozano Egea, Francisco Javier
dc.contributor.authorArévalo Gallego, Alicia
dc.date.accessioned2023-06-17T10:52:04Z
dc.date.available2023-06-17T10:52:04Z
dc.date.issued2020-06-15
dc.degree.titleGrado en Bellas Artes
dc.description.abstractEl siguiente estudio es un acercamiento a la concepción de nuevas posibilidades futuras en relación al género. Desde la figura del cíborg de Donna Haraway como práctica política de resistencia feminista hasta el xenofeminismo de Laboria Cuboniks que apuesta por un aceleracionismo de género como forma de abolición. El sujeto cíborg nos posibilita un cuestionamiento alrededor de las concepciones binarias del género y en la actualidad se presenta como devenir de un paradigma multigénero que puede ser posible. Desde los feminismos, la idea de futuro como objeto de estudio y de construcción de imaginarios especulativos, nos lleva a estudiar el presente y a ponerlo en crisis. Este presente está caracterizado por una sociedad atravesada de manera fundamental por la tecnología y lo digital, en el cual está teniendo lugar un cambio de episteme sobre la idea de sujeto y construcción de identidad. Internet, las redes sociales, la ciencia ficción, los videojuegos y en general, el mundo virtual son espacios donde se manifiestan posibilidades alternativas sobre el habitar otros mundos posibles, así como de habitar el cuerpo, desde el terreno de la fantasía. Partiendo de esta premisa, he llevado a cabo una reconceptualización de la noción identitaria y de lo humano para problematizar el género, a través de la construcción de un personaje híbrido y su encarnación drag. Así como la creación del universo al que este ser pertenece.
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/62784
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/10288
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.cdu7.01
dc.subject.cdu7-055.3
dc.subject.cdu004.9
dc.subject.keywordCíborg
dc.subject.keywordgénero
dc.subject.keywordtecnología
dc.subject.keywordfuturo
dc.subject.keywordfantasía
dc.subject.keywordqueer
dc.subject.keywordxenofeminismo
dc.subject.keyworddrag
dc.subject.keywordCyborg
dc.subject.keywordgender
dc.subject.keywordtechnology
dc.subject.keywordfuture
dc.subject.keywordfantasy
dc.subject.keywordxenofeminism
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.ucmMovimientos artísticos
dc.subject.ucmMúsica
dc.subject.ucmEstética (Bellas Artes)
dc.subject.ucmRealidad virtual
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.titleEl devenir queer del cisheteropatriarcado: tecnologías de género y subjetividades a través de la construcción de un paradigma fuera de binomios
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication53d81199-f362-45b2-98a2-4fac8039aa80
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery53d81199-f362-45b2-98a2-4fac8039aa80

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_AliciaArévalo_pliegos.pdf
Size:
26.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format