Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de los conflictos en las comunidades de vecinos: aspectos jurídicos para mediadores

dc.contributor.authorNavarro Costa, Ruth
dc.date.accessioned2023-06-20T12:58:11Z
dc.date.available2023-06-20T12:58:11Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLos conflictos vecinales se presentan como un campo abonado para la mediación. Con frecuencia, la práctica nos demuestra cómo ante las desavenencias, a veces, es más difícil llegar a un acuerdo con un familiar, vecino o compañero de trabajo que con un extraño. Este artículo tiene como cometido sentar las bases jurídicas para que los mediadores, manejen qué aspectos pueden ser objeto de mediación y qué otros, por existir una norma imperativa que claramente dé la razón a una de las partes, puedan, incluso, llegar a ser allanados antes de llegar a un juicio. Se ofrece así la posibilidad de evitar los costes y las molestias del pleito. Pudiera parecer que los cimientos jurídicos necesarios para abordar los "combates" vecinales se circunscriben a la Ley de Propiedad Horizontal, por la necesidad de cohonestar los derechos del vecino sobre las partes privativas con los derechos de los otros condueños sobre los demás elementos privativos y comunes. Pero como el perfil de los mediadores es heterogéneo se siente la necesidad de abordar los conflictos vecinales desde una óptica jurídica más amplia: hay colisiones vecinales que en el estricto campo de la Ley de Propiedad Horizontal exigirían, por ejemplo, unanimidad de todos los condueños y que, sin embargo, desde una perspectiva jurídica más amplia podría el juez fallar a favor del vecino disidente por apreciar la existencia de abuso de derecho. Por esta razón, se hace referencia a los límites al derecho de propiedad del dueño. Dichos límites aluden a todos los propietarios y no sólo a aquellos cuya propiedad está en régimen de propiedad horizontal.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Civil
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7776
dc.identifier.officialurlhttp://www.servilex.com.pe/arbitraje/file.php?idarticulo=70
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/52896
dc.journal.titleRevista Iberoamericana de Arbitraje y Mediación
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordConflictos vecinales
dc.subject.keywordPropiedad horizontal
dc.subject.keywordAbuso de derecho
dc.subject.keywordMediación
dc.subject.ucmDerecho civil
dc.subject.unesco5605.02 Derecho Civil
dc.titleAnálisis de los conflictos en las comunidades de vecinos: aspectos jurídicos para mediadores
dc.typejournal article
dc.volume.number2007
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbc261ca3-3c1e-4de0-9f44-ca190c359cab
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybc261ca3-3c1e-4de0-9f44-ca190c359cab

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
conflictosvecinalesymediacion.pdf
Size:
119.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections