Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio comparativo de mineralización ósea en niños con talla baja variante de la normalidad y grupo control de referencia

dc.contributor.advisorCasado de Frías, Enrique
dc.contributor.authorArmada Maresca, María Isabel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:32:40Z
dc.date.available2023-06-20T14:32:40Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, leída el 09-06-1997
dc.description.abstractObjetivos: estudiar comparativamente la mineralización en los tres grupos poblacionales que engloban dentro de las tallas bajas variantes de la normalidad: talla baja familiar (tbf), retraso constitucional del crecimiento (rcc) y talla baja familiar con retraso constitucional del crecimiento. Así como obtener los valores de referencia en la población pediátrica de Madrid, para ver si existen diferencias entre unas y otras poblaciones.. Material y método: se ha estudiado la mineralización ósea tanto en columna lumbar como en antebrazo, por medio de densitometria dual de rayos x, en 373 pacientes de edades comprendidas entre los 2 y 20 años. De ellos 246 son niños sanos con talla y peso adecuados a su edad y sexo, y constituyen el grupo control de referencia (113 niños y 133 niñas). Los 127 restantes forman el grupo de talla baja variante de la normalidad (70 tbf, 27 rcc y 30 tbf+rcc). Se ha realizado estudio comparativo entre las distintas poblaciones. Resultados: la población con tbf es similar con la que presenta rcc en que, a lo largo de toda la infancia y adolescencia presentan una densidad mineral ósea inferior tanto en columna lumbar como en antebrazo, que su población control, sin embargo, se diferencian en el pico de masa ósea definitivo que alcanzan, que continua siendo deficiente en la población con tbf o tbf+rcc, mientras que es adecuado en aquellos que únicamente padecen un retraso constitucional del crecimiento. Conclusiones: la mineralización es diferente en los distintos grupos que engloban las tallas bajas variantes de la normalidad al alcanzar la edad adulta, con mayor riesgo de osteopenia en la población con tbf o tbf+rcc, que en la que presenta únicamente un rcc.
dc.description.departmentDepto. de Salud Pública y Materno - Infantil
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2888
dc.identifier.isbn978-84-669-1394-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54889
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordNiños Crecimiento
dc.subject.ucmSalud pública (Medicina)
dc.subject.ucmPediatría
dc.subject.unesco3212 Salud Pública
dc.subject.unesco3201.10 Pediatría
dc.titleEstudio comparativo de mineralización ósea en niños con talla baja variante de la normalidad y grupo control de referencia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione5280fc9-c932-4b4a-90b6-36ddb99d5e0f
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye5280fc9-c932-4b4a-90b6-36ddb99d5e0f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22179.pdf
Size:
17.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections