Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lo local en lo global: paradojas posmodernas del lugar

dc.contributor.advisorRaquejo Grado, Tonia
dc.contributor.authorFernández Gibellini, Laura
dc.date.accessioned2023-06-20T06:40:04Z
dc.date.available2023-06-20T06:40:04Z
dc.date.defense2010-10-29
dc.date.issued2011-04-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Historia del Arte III, leída el 29-10-2010
dc.description.abstractEsta tesis contempla cómo existen hoy dos modos de globalización que circulan unidos: uno con un sentido epistemológico inherente al pensamiento occidental –que conlleva la intensificación de la concepción del mundo como un todo- y otro que es consecuencia del desarrollo del capitalismo tardío en que nos vemos inmersos. Ambas acepciones resultan ya imposibles de separarse, generando nociones encontradas del habitar que se articulan entre lo local y lo global. Este hecho implica el auge de una realidad paradójica donde la misma situación mundial es concebida, interpretada y comprendida desde dos acepciones casi antagónicas y así se muestra en la producción artística más actual. De esta forma es bajo la segunda concepción de la globalización desde la que surge lo local como una estructura de permanencia que incurre en el rescate de un falso folclore y una recuperación del suelo patrio, a la vez que reincide en la pervivencia de una intensificada colonización cultural propia del capitalismo. Es así entre la voluntad de recuperar una simulada vinculación a un territorio (y a un folclore y a una identidad) y la particular necesidad de trascender el espacio local hacia uno compartido, global donde se construye el habitar de la posmodernidad. Es por esta doble naturaleza de la globalización por la que surgen multitud de tópicos, tal y como se manifestará en esta tesis. Dado este orden de cosas, algunos artistas seguirán senderos más o menos trillados, parciales en su visión y perpetuando los tópicos, mientras que algunos otros, muchos de ellos recogidos en las recapitulaciones de este texto, desarrollarán posicionamientos más complejos, más transversales –articulando sus propuestas en las paradojas que se desenvuelven entre lo local y lo global de la posmodernidad
dc.description.departmentSección Deptal. de Historia del Arte III (Contemporáneo)
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12343
dc.identifier.isbn978-84-694-2677-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47705
dc.language.isospa
dc.page.total450
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicacioes
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu7.028:339.92(043.2)
dc.subject.cdu339.92:7.038(043.2)
dc.subject.keywordLugar
dc.subject.keywordLocal
dc.subject.keywordGlobalización
dc.subject.ucmArte s. XIX-XX
dc.subject.unesco5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
dc.titleLo local en lo global: paradojas posmodernas del lugar
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8ae90a8f-aea1-43e4-8c5d-7f5f21a97d28
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8ae90a8f-aea1-43e4-8c5d-7f5f21a97d28
relation.isAuthorOfPublicationf13582e9-8cd7-41f5-b1e4-b001c7d3bfe2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf13582e9-8cd7-41f5-b1e4-b001c7d3bfe2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32795.pdf
Size:
15.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections