Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Ejercitar la empatía histórica en Primaria con códices en red: la educación de niños y niñas mexicas en el siglo XVI

dc.book.titleLa didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de docentes de Infantil y Primaria
dc.contributor.authorMuñoz García, Gemma María
dc.contributor.authorJiménez Pablo, Esther
dc.contributor.authorRomero-Sánchez, Guadalupe
dc.contributor.editorPons-Altés, Josep M.
dc.contributor.editorVidal-Prades, Emma Dúnia
dc.contributor.editorGonzález-Monfort, Neus
dc.date.accessioned2025-07-02T07:35:05Z
dc.date.available2025-07-02T07:35:05Z
dc.date.issued2025-04
dc.descriptionReferencias bibliográficas: • Batalla Rosado, J.J. (2008). Los códices mesoamericanos: métodos de estudio, Itinerarios: revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 8, 43-65. • Batalla, J.J. y Rojas de, J.L. (2008). La religión azteca. Granada: Trotta. • Batalla Rosado, J.J. y Cristiani Montoro, G. (2010). Dossier Análisis codicológicos de códices mesoamericanos. La importancia del análisis codicológico para el estudio integral de los códices mesoamericanos, Revista Española de Antropología Americana, 40 No 2, 145-157. Códice Florentino (s.f.). Historia general de las cosas de Nueva España. En: https://lccn.loc. gov/2021667837 (Vol. 3). Fecha de consulta: 10 de junio de 2023. • Códice Mendoza (2012). En: https://www. codicemendoza.inah.gob.mx/inicio.php Fecha de consulta: 5 de mayo de 2023. • Doñate, O. y Ferrete, C. (2019). Vivir la Historia: Posibilidades de la empatía histórica para motivar al alumnado y lograr una comprensión efectiva de los hechos históricos, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 36, 47-60. • Escalante, P. (2010). La etapa indígena. En Tanck de Estrada, D. (coord.) La educación en México. México: El Colegio de México. • Harris, B.K. (2016). Teacher Strategies for Developing Historical Empathy. Walden University • Inarejos, J. A. (2017). El uso de fuentes históricas y bases documentales en la formación del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (2), 157-166. • León Portilla, M. (2019). Toltecáyotl. Aspectos de la cultura Nahuatl. México: Fondo de Cultura Económica. • López-Facal, R., Miralles, P., Prats, J. y Gómez, C.J. (2017). Educación histórica y desarrollo de competencias. En R. López-Facal, P. Miralles, J. Prats (Disrs.) y C.J. Gómez (Coord.) Enseñanza de la historia y competencias educativas, p.7-22. Barcelona, España: Graó • Miralles, P. y Rivero, P. (2012). Propuestas de innovación para la enseñanza de la Historia en Educación Infantil. Reifop, 15 (1), 81-90. • Ross, K. (1985). El Códice Mendoza. Un inestimable manuscrito azteca. Barcelona: Ediciones del Serbal. • Santiesteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados (14), 34-56. • Santiesteban, A. y Castellví, J. (2021). La formación del pensamiento histórico como pensamiento crítico, La enseñanza de la Historia en Brasil y España. Un homenaje a Joan Pagès, coord. por A. Santiesteban y C.A. Lima, PGH UEFS. • RD 157/2022 de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
dc.description.abstractEste libro nace con el propósito de ofrecer una reflexión profunda sobre la didáctica de las ciencias sociales en la formación inicial de docentes de educación infantil y primaria. A lo largo de sus capítulos, se abordan temáticas fundamentales y metodologías innovadoras que buscan transformar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales, convirtiéndolo en un espacio dinámico, inclusivo y crítico. Este volumen pone de relieve el papel esencial de la formación docente en la creación de una educación que no solo se preocupe por la transmisión de conocimientos, sino que también busque formar personas críticas, responsables y comprometidas con la sociedad. Al integrar temas tan diversos como el patrimonio, la neurodiversidad, la tecnología, la igualdad de género y la inclusión social, los autores ofrecen una visión integral y transformadora de la enseñanza de las ciencias sociales, que invita a repensar el papel de la educación en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMuñoz García, G. M., Jiménez Pablo, E. & Romero Sánchez, G. (2025). Ejercitar la Empatía Histórica en Primaria con Códices en Red: la Educación de Niños y Niñas Mexicas en el Siglo XVI. En Ponsn Altés, J. M., Vidal Prades, E. D., y González Monfort, N.(Coords.) La Didáctica de las Ciencias Sociales en la Formación de Docentes de Infantil y Primaria. Editum, (pp. 112-121) Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.3143
dc.identifier.doi10.6018/editum.3143
dc.identifier.isbn978-84-097-1739-2
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.6018/editum.3143
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10135934
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=999669
dc.identifier.relatedurlhttps://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=3143&edicion=1&cid=4946
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/122092
dc.language.isospa
dc.page.final121
dc.page.initial112
dc.page.total439
dc.publication.placeMurcia
dc.publisherUniversidad de Murcia
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu373.3
dc.subject.cdu37(091)
dc.subject.cdu37(72)"15"
dc.subject.cdu37.013
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu372.85
dc.subject.cdu371.12
dc.subject.keywordDidáctica de las ciencias sociales
dc.subject.keywordNiños y niñas mexicas
dc.subject.keywordS. XVI
dc.subject.keywordEnseñanza primaria
dc.subject.keywordCódices
dc.subject.keywordProceso de enseñanza-aprendizaje
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmEnseñanza de las Ciencias Sociales
dc.subject.ucmHistoria de la Educación
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmEnseñanza primaria
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educación
dc.subject.unesco55 Historia
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleEjercitar la empatía histórica en Primaria con códices en red: la educación de niños y niñas mexicas en el siglo XVI
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication043a5f91-e27e-4462-bd86-4687c51f0f1d
relation.isAuthorOfPublicationd3ebff78-77d3-4f34-a541-67a1cf296836
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery043a5f91-e27e-4462-bd86-4687c51f0f1d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Libro Infantil y Primaria P 2025 (1).pdf
Size:
11.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format