Aplicación de flipped classroom y TIC como metodología innovadora en educación superior: estudio descriptivo y su impacto en la motivación y satisfacción del alumnado de Grado de Trabajo Social en la asignatura de Psicología Básica
dc.contributor.author | Jiménez Rodríguez, Virginia | |
dc.contributor.author | Calaforra Faubel, Patricia Jara | |
dc.contributor.author | Alvarado Izquierdo, Jesús María | |
dc.contributor.author | Pacios García, Javier | |
dc.contributor.author | Nevado Pérez, Ángel | |
dc.contributor.author | Castillo Charfolet, Aurora | |
dc.contributor.author | Vicente Pérez, Francisco de | |
dc.contributor.author | Juan Franco, Belén de | |
dc.contributor.author | Soltys, Aleksandra | |
dc.contributor.author | Blanco Puerto, Víctor Manuel | |
dc.contributor.author | Miguel Burgos, Patricia | |
dc.contributor.author | Jiménez Vega, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T10:26:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T10:26:17Z | |
dc.date.issued | 2020-05-08 | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto se expone el estudio llevado a cabo sobre la aplicación de una metodología innovadora, tanto en el desarrollo como en la evaluación continua, implementada en la asignatura de Psicología Básica en 1º de grado de Trabajo Social durante el curso 2018-2019. Con este tipo de metodología se pretende incrementar la presencia del alumnado en las aulas (evitar el absentismo), su participación de forma activa, tanto en la construcción como en el desarrollo y supervisión de su propio aprendizaje. Además, se pretende conseguir un aumento del desarrollo de las competencias digitales, así como otras destrezas importantes como el impulso de la creatividad, del pensamiento crítico (gracias a los retos propuestos), del esfuerzo y de la perseverancia | |
dc.description.department | Depto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia | |
dc.description.faculty | Fac. de Psicología | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/60400 | |
dc.identifier.pimcd | 319 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/9459 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseriespimcd | PIMCD2019 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | innovación educativa | |
dc.subject.keyword | flipped classroom | |
dc.subject.keyword | gamificación | |
dc.subject.keyword | TIC | |
dc.subject.keyword | motivación | |
dc.subject.keyword | rendimiento académico | |
dc.subject.knowledge | Ciencias Sociales y Jurídicas | |
dc.subject.ucm | Trabajo Social (Trabajo Social) | |
dc.subject.unesco | 5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales | |
dc.title | Aplicación de flipped classroom y TIC como metodología innovadora en educación superior: estudio descriptivo y su impacto en la motivación y satisfacción del alumnado de Grado de Trabajo Social en la asignatura de Psicología Básica | |
dc.type | teaching innovation project | |
dcterms.references | Contreras Espinosa, R., y Eguía, J. (2016). Gamificación en aulas universitarias. Bellaterra: Institut de la Comunicació. Universitat Autònoma de Barcelona. Cortizo Pérez, J., Carrero García, F., Monsalve Piqueras, B., Velasco Collado, A., Díaz del Dedo, L., y Pérez Martín , J. (2011). Gamificación y docencia: lo que la universidad tiene que aprender de los videojuegos. VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior. Marquès Graells, P. (2008). Impacto de las TIC en la enseñanza universitaria. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 11, pp. 1-15. https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/87133 Martínez-Olvera, W., Esquivel-Gámez, I., y Martínez, J. (2014). Aula Invertida o Modelo Invertido de Aprendizaje: origen, sustento e implicaciones. En I. Esquivel-Gámez, (Eds). Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI. (Pp. 143-160).DSAE-Universidad Veracruzana. https://www.researchgate.net/publication/273765424 Roces, C., González-Torres, M.C. y Tourón, J. (1997). CEAM. Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y motivación. Madrid: EOS Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1(1), pp. 1-16. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011256001 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | a7acd45a-9ad6-414e-97ac-b58ad031bfd4 | |
relation.isAuthorOfPublication | 10dfbdb5-55cb-4ddb-91e6-58a7d65dfdcf | |
relation.isAuthorOfPublication | b19a5f6e-1571-404c-bd21-332c59ade169 | |
relation.isAuthorOfPublication | 72215974-81c1-49a2-8515-64e38ed38a27 | |
relation.isAuthorOfPublication | bfcca72d-1f7f-4aea-ade6-f90846c5c3d6 | |
relation.isAuthorOfPublication | 0286bf91-98d0-446c-b090-0a02bc560ad8 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | a7acd45a-9ad6-414e-97ac-b58ad031bfd4 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Aplicación de flipped classroom y TIC como metodología innovadora en educación superior.pdf
- Size:
- 405.31 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format