Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contribución de las Biomineralizaciones silíceas a la investigación Paleoecológica de yacimientos arqueológicos. El caso de Ambrona

Citation

Abstract

Se llama biomineralización a toda estructura de composición inorgánica pero formada por los seres vivos. Algunas biomineralizaciones son microscópicas y de naturaleza silícea (sílicofitolitos, diatomeas, estomatocistos de crisofíceas y espículas de esponjas) y se utilizan en estudios paleoambientales, tal es el caso en el entorno fluviolacustre de Ambrona. Los biominerales silíceos son resistentes a la fragmentación y disolución, por lo que son habituales en casi todos los sedimentos, de ahí su utilidad como fósiles Aunque dichas biomineralizaciones son siempre muy escasas en el conjunto de los sedimentos, su estudio ha permitido advertir diferencias que coinciden en general con las distintas unidades en que previamente se ha dividido la columna estratigráfica del sector central del yacimiento. Los sílicofitolitos son las biomineralizaciones más abundantes en esta columna. Son escasos en su base, pero van siendo mas frecuentes gradualmente, volviendo a descender su contenido en el techo. Presentan diversas morfologías que se identifican con gramíneas C3 (Pooideae) y también con árboles y arbustos. Las Pooideae c3 se asocian a climas con tendencia a fríos y húmedos. Las diatomeas tienen una presencia significativa sólo en un determinado intervalo de la columna estratigráfica, pero permiten identificar en dicho tramo la existencia de una capa de agua poco profunda y carácter oligotrófico que va evolucionando con el tiempo. Al principio la ausencia de diatomeas se atribuye a la elevada energía del medio acuoso que, al ser además poco nutritivo, impediría la proliferación y conservación de las diatomeas. La etapa de mayor desarrollo de la capa de agua se identifica por un conjunto o asociación de estas algas con Cyclotella meneghiniana, como especie significativa. Por último una asociación de especies frecuentemente epifitas evidenciaría un cierto descenso y estancamiento del agua con crecimiento de diversos tipos de plantas acuáticas sobre las que habitarían esas diatomeas. Los estomatocistos de crisofíceas más abundantes son los esféricos, muchos de amplia distribución ecológica, pero otros se identifican con los descritos en lagos oligotróficos, alcalinos y que corresponden a especies de algas tolerantes al frío. Por último, los fragmentos de espículas observados pueden corresponder al tipo monoeje de cuatro brazos; abundan preferentemente en la parte superior de la columna y prácticamente faltan en su parte más alta.
Biomineralizations are inorganic structures made by live organisms. Same are microscopic and have silica composition (silicophytoliths, chrysophyte stomatocyst, diatoms and sponje spicules). They are usefull in palaeoenvironmental studies as the Ambrona ancien fluviolacustrine area. A stratigraphic section from these achelense site is just studied. Although biomineralizations are in general scarce en the sediments, it has been posible to distinguish same diferences that agree with those previously diferenciated in the section. Silicophytoliths are the most abundant along the section. At the bottom they are scarce but increase gradually. They present different morphologies identified with those own to C 3 gramineae (Pooideae) and trees and bushes; the c3 grasses correspond with species living in cold and damp climates. Diatoms are present only in a certain part of the section, but reflect the existence of a shallow layer of water. Oligothrophic at the begining, the water develop over the time. Thus, the Jack of diatom in the lower part would be the result of a poorly nutritive and low energy water. The increase in diatom content and the association including Cyclotella meneghiniana represents the highest throphic level of the water. In this way the diatom asotiation including several epiphitic (living over plants) species would indicate the reduction and stagnation of the water layer. Most of Chrysophyte stomatocyst are spherical in shape and show a wide ecological distribution althought same of them have been identified in oligothrophic and alkaline waters and have been atributed to cold-tolerant species. The spicule fragments own to the monoaxis, form-arm type. They are specially abundant in the upper part of the section but lack in the top. Their concentration in a special level would reflect the breakdown of water level and the ecosistem collapse.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords