Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio mediante análisis de imagen de los huesos largos en relación con la edad

dc.contributor.advisorSánchez Sánchez, José Antonio
dc.contributor.authorMoreno Cantero, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-20T14:42:49Z
dc.date.available2023-06-20T14:42:49Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, leída el 10-07-2001
dc.description.abstractLa identificación del indiviudo o diagnóstico individual, a partir de los restos cadvéricos, es uno de los principales retos de la Antropología Forense. Entre los elementos en que se apoya está la determinación de la edad. Numerosos métodos se ha desarrollado para su cálculo. En un principio, se basaban en la observación de los cambios morfológicos que experimenta el hueso conforme el sujeto avanza en edad. Con posterioridad, el desarrollo de grandes avances científicos en el campo de la medicina, como por ejemplo la radiografía simple, la tomografía axial computerizda TAC y la densitometría lineal, han posibilitado, mediante su aplicación en la Antropología Forense, la ideación de nuevas técnicas en el sentido mencionado Sin embargo, tras analizar la bilbiografía existente hasta el momento, no ha sido posible establecer un método que determine la edad con fiabilidad, en la población mayor de cincuenta y cinco años. Nosotros apartir de una muestra de húmeros y fémures derechos, cuya edad y sexo conocemos, pertenecientes a la colección de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, hemos desarrollado un método que permite su estimación. Mediante la realización de una radiografía simple de la epífisis proximal de cada húmero y fémur y su estudio en un analizador de imágenes, hemos desarrollado una serie de ecuaciones de regresión que nos permiten determinar la edad de un indiviudo a partir de sus restos óseos, con un valor del coeficiente determinación corregido (R2) de 0.721 y un error en la estimación de 6.65 aós (p-0,05), en el mejor de los supuestos, superando así los resultados de anteriores investigadores
dc.description.departmentDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4852
dc.identifier.doib21968779
dc.identifier.isbn978-84-669-2072-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55485
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHuesos
dc.subject.ucmMedicina legal (Medicina)
dc.titleEstudio mediante análisis de imagen de los huesos largos en relación con la edad
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25196.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections