Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Acute perfusion changes after spontaneous SAH: a perfusion CT study

Citation

Lagares A, Cicuendez M, Ramos A, Salvador E, Alén JF, Kaen A, Jiménez-Roldán L, Millán JM. Acute perfusion changes after spontaneous SAH: a perfusion CT study. Acta Neurochir (Wien). 2012 Mar;154(3):405-11; discussion 411-2. doi: 10.1007/s00701-011-1267-z. Epub 2012 Jan 12. PMID: 22234794.

Abstract

Antecedentes: La tomografía computarizada de perfusión (TC) es una técnica rápida que permite la medición de alteraciones agudas del flujo sanguíneo cerebral local y global en pacientes que sufren un ictus y una hemorragia subaracnoidea espontánea (HSA). El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre diferentes medidas de perfusión cerebral realizadas en reconstrucciones de TC con contraste dinámico realizadas tan pronto como se diagnostica una HSA y la gravedad del sangrado determinada por el grado clínico, la extensión del sangrado y la evolución de los pacientes. Métodos: Después del diagnóstico de HSA por TC convencional, se realizó una TC de perfusión antes de la angiografía por TC. Todos los estudios de imagen se realizaron en un escáner de TC espiral de seis cortes. Todas las imágenes se analizaron utilizando un software de perfusión desarrollado por Philips, que produce datos cuantitativos de TC de perfusión basados ​​en cambios temporales en la intensidad de la señal durante el primer paso de un bolo de un agente de contraste yodado. Se realizaron mediciones del tiempo transitorio medio (MTT), tiempo hasta el pico (TTP), volumen sanguíneo cerebral (CBV) y flujo sanguíneo cerebral (CBF) en volúmenes de interés correspondientes a territorios perfundidos por las arterias cerebrales principales. Se recogieron diferentes datos sobre la gravedad del sangrado, como el nivel de conciencia y la cantidad de sangrado en la TC convencional. Todos los pacientes de mal grado recibieron un catéter de ventriculostomía para obtener registros de PIC. Además, se registró la aparición de isquemia cerebral tardía (DCI). El resultado se evaluó mediante la Escala de resultados de Glasgow 6 meses después del sangrado. Para el análisis estadístico, se realizaron correlaciones no paramétricas entre las variables. Resultados: Treinta y nueve pacientes han sido incluidos en el estudio desde enero de 2007. En los pacientes con HSA hay anomalías de perfusión crecientes a medida que aumenta la gravedad del sangrado. Los parámetros de perfusión más afectados son TTP y MTT, ya que aumentan significativamente con la gravedad clínica del sangrado y el volumen total de sangrado (P < 0,01, Rho de Spearman). Cuando el tiempo medio de MTT aumenta más de 5,9 s, existe un riesgo de 20 veces (IC del 95% = 2,1-182) de mal pronóstico. Todos los pacientes que presentaron este tiempo de MTT sufrieron DCI. Este valor tiene un valor predictivo positivo del 100% para DCI y del 90% para mal pronóstico. Conclusiones: La HSA produce alteraciones del flujo sanguíneo cerebral incluso en la fase aguda de la enfermedad, consistentes principalmente en un aumento de los tiempos de circulación (TTP y MTT), que se correlacionan con la gravedad del sangrado. Aviso legal de PubMed

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections