Domain-specific languages assessment in heterogeneous architectures: from low-power to high-performance platforms
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Defense date
01/07/2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
The evolution of computer architecture faces new challenges encompassing energy efficiency, reliability, and performance, marking a departure from the traditional Moore's Law and Dennard's scaling paradigms. This transition towards hardware specialization and heterogeneous systems necessitates novel programming models to fully exploit their ccapabilities. Domain-specific architectures have emerged as a solution to these challenges, offering specialized hardware for specific tasks, such as machine learning, signal processing, and cryuptography. In response, domain-specific languages have emerged as a soluiton to the complexity of programming these architectures, providing high-level abstractions that allow developers to focus on the algorithmic aspects of their applications. However, many of these languages are not protable or vendro-dependent. Languages like VHDL or CUDA serve as examples...
La evolución de la arquitectura de computadores enfrenta nuevos desafíos que abarcan la eficiencia energética, la confiabilidad y el rendimiento, marcando distancia de los paradigmas tradicionales de la Ley de Moore y el escalado de Dennard. Esta transición hacia la especialización de hardware y sistemas heterogéneos requiere modelos de programación novedosos para explotar completamente sus capacidades. Las arquitecturas específicas de dominio ha surgido como una solución a estos desafíos, ofreciendo hardware especializado para tareas específicas, como el aprendizaje automático, el procesamiento de señales y la criptografía. En respuesta, han surgido lenguajes específicos de dominio como una solución a la complejidad de programar estas arquitecturas, proporcionando abstracciones de alto nivel que permiten a los desarrolladores centrarse en los aspectos algorítmicos de sus aplicaciones. Sin embargo, muchos de estos lenguajes no son portables o son dependientes del fabricante. Lenguajes como VHDL o CUDA ejemplifican lo dicho...
La evolución de la arquitectura de computadores enfrenta nuevos desafíos que abarcan la eficiencia energética, la confiabilidad y el rendimiento, marcando distancia de los paradigmas tradicionales de la Ley de Moore y el escalado de Dennard. Esta transición hacia la especialización de hardware y sistemas heterogéneos requiere modelos de programación novedosos para explotar completamente sus capacidades. Las arquitecturas específicas de dominio ha surgido como una solución a estos desafíos, ofreciendo hardware especializado para tareas específicas, como el aprendizaje automático, el procesamiento de señales y la criptografía. En respuesta, han surgido lenguajes específicos de dominio como una solución a la complejidad de programar estas arquitecturas, proporcionando abstracciones de alto nivel que permiten a los desarrolladores centrarse en los aspectos algorítmicos de sus aplicaciones. Sin embargo, muchos de estos lenguajes no son portables o son dependientes del fabricante. Lenguajes como VHDL o CUDA ejemplifican lo dicho...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática, Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática, leída el 1 de julio de 2024. Tesis formato europeo (compendio de artículos)