Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Scaffolding oral interaction in a CLIL context: A qualitative study

dc.contributor.advisorDafouz Milne, Emma
dc.contributor.authorGerakopoulou, Olga
dc.date.accessioned2023-06-20T06:10:38Z
dc.date.available2023-06-20T06:10:38Z
dc.date.defense2011-06
dc.date.issued2011-06
dc.description.abstractDurante los últimos años se está realizando una gran investigación en torno a una aproximación educativa relativamente novedosa dentro del marco de la Unión Europea que se llama Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas. Este aprendizaje integrado de contenidos y lenguas en el aprendizaje de una segunda, o incluso tercera, lengua se había iniciado a partir de las clases de inmersión principalmente de Canadá. En la recién establecida Unión Europea temas de internacionalización, de movilidad, de interculturalidad y de multilingüismo crearon la necesidad de una enseñanza rápida, con los mejores resultados, y de un aprendizaje de más lenguas teniendo como objetivo la comunicación. Bajo estas condiciones el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas en el entorno escolar apareció como una solución con unos resultados prometedores. Conforme el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE) suponía una nueva aproximación de dimensiones políticas, educativas y socio-culturales, suscitó el interés de muchos estudiosos, pero también de los centros educativos, de los profesores, de los alumnos, incluso de los padres, que habían de adaptarse a la nueva realidad educativa y colaborar en el establecimiento del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas. La socialización del alumno en el aula del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas se expresa en la interacción profesor-alumno o entre los mismos alumnos. La interacción que tiene lugar durante la clase se logra con la enseñanza planeada y la ayuda que ofrece el profesor a sus alumnos. La metodología y las estrategias lingüísticas que utiliza el profesor para ayudar a sus alumnos a desarrollar sus capacidades cognitivas y lingüísticas , para ampliar su capacidad de comprensión y llegar a ser unos estudiantes capaces e independientes de una segunda lengua, estando comprendido todo esto en la noción del “andamio o apoyo”. El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas está basado en antiguos métodos que proponían el aprendizaje de la lengua dentro del contenido, como por ejemplo la Enseñanza Comunicativa de la Lengua y la Instrucción basada en el contenido. El filólogo y psicólogo ruso Lev Vygotsky desarrolló la Teoría Sociocultural que sostiene que el aprendizaje está directamente vinculado e influido por la cultura y la interacción social del niño. Vygotsky habló de la Zona de Desarrollo Central la cual comprende el curso del alumno/a para llegar a pasar de estudiante dependiente a independiente. El papel del profesor/a es el de apoyar al alumno/a con técnicas de apoyo dentro de la Zona de Apoyo Central hasta llegar a ser un estudiante autónomo. Características básicas del andamiaje son la extensión de la comprensión, el apoyo temporal que ofrece, como también el “macro andamio” y “micro andamio”. A pesar de que las técnicas de apoyo son un elemento muy importante para la enseñanza en el ámbito del aprendizaje de una segunda lengua, hay una generalidad en relación con las técnicas de apoyo que puede aplicar el profesor/a en el marco del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas. Objeto, pues, de este estudio es investigar y describir casos de técnicas de andamio que son aplicadas a la enseñanza secundaria por profesores del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas. Para este fin quince vídeos elegidos, de corta duración que provienen de clases holandesas de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas de educación secundaria, fueron analizados y comentados. Los resultados mostraron que los profesores aplicaron técnicas verbales y no verbales las cuales diferían según la especialidad del profesor y la edad de los alumnos. También, un resultado todavía importante es que los profesores promovían la interacción dentro del aula y la activa participación. En conclusión, se espera que los resultados de este estudio contribuyan a una investigación más amplia que se lleva a cabo en torno a la aproximación del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas en las prácticas que aplican en clase y que constituyan el comienzo de otras investigaciones que están relacionadas con el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas y las técnicas de apoyo.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13204
dc.identifier.officialurlhttps://portal.ucm.es/web/masteres-filologia/trabajos-de-fin-de-master
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46311
dc.language.isoeng
dc.page.total80
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.keywordAprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas
dc.subject.keywordAICLE
dc.subject.keywordCLIL context
dc.subject.ucmFilología inglesa
dc.subject.ucmLingüística
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.subject.unesco57 Lingüística
dc.titleScaffolding oral interaction in a CLIL context: A qualitative study
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa057e78a-1abb-4295-8e67-2681ea322102
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya057e78a-1abb-4295-8e67-2681ea322102

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Olga_Gerakapoulou.pdf
Size:
359.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format