Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Aplicación individual del tratamiento transdiagnóstico a un caso de ansiedad generalizada

dc.contributor.authorPortillo González, Cristina
dc.contributor.authorMarín Martín, Carolina
dc.contributor.authorHervás Torres, Gonzalo
dc.date.accessioned2024-02-09T08:00:31Z
dc.date.available2024-02-09T08:00:31Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractObjetivo: Se describe el caso clínico de una mujer, C.G, de 22 años con trastorno de ansiedad generalizada, con el propósito de evaluar el efecto del Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los trastornos emocionales para reducir la ansiedad. Método: Se trata de un diseño de caso único, pre-postramiento. Los instrumentos de evaluación utilizados para el diagnóstico y posterior establecimiento del tratamiento fueron el Inventario de Ansiedad Estado- Rasgo (Spielberger, Gorusch, y Lushene), la Escala de Valoración de la Ansiedad de Hamilton (Hamilton, 1959; Lobo et al., 2002), el Cuestionario de Preocupaciones del Estado de Pensilvania (Comeche, Díaz, y Vallejo, 1995; Meyer, Miller, Metzger y Borkovec, 1990), y el Inventario de Depresión de Beck (Beck, Steer, y Brown, 2011). La intervención fue la aplicación del Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los trastornos emocionales (Barlow et al., 2015) en 23 sesiones de 50 minutos. Finalmente se volvió a evaluar con los mismos instrumentos previos al tratamiento. Resultados: Conforme a las pruebas postratamiento, en concreto Cuestionario de Preocupaciones del Estado de Pensilvania (Comeche, Díaz, y Vallejo, 1995; Meyer, Miller, Metzger y Borkovec, 1990), C.G. ya no reúne los criterios ni alcanza la puntuación (de 77 a 40) para el diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada. Conclusiones: Tras el tratamiento, se observa una clara mejoría con una reducción significativa en el número de anticipaciones, lo que confirma la eficacia del tratamiento transdiagnóstico para este caso.
dc.description.departmentDepto. de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPortillo, C., Marín-Martín, C., & Hervas, G. (2020). Aplicación individual del tratamiento transdiagnóstico a un caso de ansiedad generalizada. Ansiedad y estrés, 26(1), 9-13.
dc.identifier.doi10.1016/j.anyes.2019.12.002
dc.identifier.issn1134-7937
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.1016/j.anyes.2019.12.002
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100655
dc.issue.number1
dc.journal.titleAnsiedad y Estrés
dc.language.isospa
dc.page.final13
dc.page.initial9
dc.publisherSociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.keywordAnsiedad
dc.subject.keywordTrastornos emocionales
dc.subject.keywordTransdiagnóstico
dc.subject.keywordTerapia cognitivo-conductual
dc.subject.keywordDiseño de caso único
dc.subject.ucmPsicología clínica y psicodiagnóstico
dc.subject.unesco6103.07 Psicoterapia
dc.titleAplicación individual del tratamiento transdiagnóstico a un caso de ansiedad generalizada
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number26
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc452c3d3-3963-44dc-93b9-51bbf06159eb
relation.isAuthorOfPublication886d3a8c-5f59-47af-8fe1-d0d7c756c8db
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc452c3d3-3963-44dc-93b9-51bbf06159eb

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tratamiento_transdiagnóstico.pdf
Size:
192.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections