Coche de juguete teledirigido
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Este trabajo se centra en el desarrollo de un coche teledirigido basando su creación en las opciones elegidas que se expondrán durante la memoria. El coche teledirigido tiene como imposición propia el uso de una cámara con la que se pueda ver desde dentro del habitáculo como si de un piloto se tratase. El manejo se hará desde una página web que tendrá los controles y la visión de la cámara. En la introducción, se presentarán las razones que motivan la realización del proyecto, los objetivos que se pretenden alcanzar y un plan de trabajo que guiará su desarrollo. A partir de ahí, se exploran distintas opciones para determinar la base sobre la que se creará el coche teledirigido, considerando las siguientes alternativas: la Raspberry Pi, Arduino y ESP-32 CAM. Una vez definido sobre qué se programará la lógica del coche, se lleva a cabo un proceso de aprendizaje centrado en Arduino. Esto se debe a que la base sobre la que se parte es muy baja, y no existen conocimientos previos con ninguna de las tres opciones. En esta etapa, se describen los materiales empleados y se realizan diversos proyectos guiados iniciales para familiarizarse con la plataforma, tales como la programación de LED, el uso de resistencias LDR, sensores de temperatura, servomotores, sensores de inclinación y el control de motores mediante un puente-H. Estos ejercicios prácticos permiten adquirir conocimientos fundamentales necesarios para avanzar en el desarrollo del coche. Como se mencionará más adelante, solo se han incluido en la memoria los que aportan ideas para el futuro coche a pesar de que en realidad han sido muchos más los proyectos de iniciación a Arduino. El aprendizaje continúa con la exploración de los SoC (system-on-chip) ESP32 y ESP32-CAM, donde se detalla la configuración del entorno de desarrollo y las pruebas realizadas con diferentes componentes: el flash, los servomotores, los motores y la creación de un servidor web. Esta parte del proyecto es crucial para comprender cómo integrar distintos módulos y tecnologías, asegurando un desarrollo correcto de cara a la implementación conjunta para el coche teledirigido. La construcción final del coche se produce gracias a la aplicación de los conocimientos adquiridos y la selección y descarte de materiales electrónicos y estructurales. A partir de una
estructura de coche montada con bloques que simulan el estilo LEGO® Technic™, se verá cómo integrar los componentes electrónicos para intentar construir un modelo viable. Aquí se describirá el proceso de montaje y del desarrollo del código necesario para el funcionamiento del coche, basado en el paradigma de la POO (programación orientada a objetos) para el control del servidor web, la cámara, el motor y el servo. Finalmente, el trabajo incluye una bibliografía que reúne todas las fuentes consultadas, aportando el fundamento teórico y técnico necesario para la realización del proyecto.
Este trabajo se centra en el desarrollo de un coche teledirigido basando su creación en las opciones elegidas que se expondrán durante la memoria. El coche teledirigido tiene como imposición propia el uso de una cámara con la que se pueda ver desde dentro del habitáculo como si de un piloto se tratase. El manejo se hará desde una página web que tendrá los controles y la visión de la cámara. En la introducción, se presentarán las razones que motivan la realización del proyecto, los objetivos que se pretenden alcanzar y un plan de trabajo que guiará su desarrollo. A partir de ahí, se exploran distintas opciones para determinar la base sobre la que se creará el coche teledirigido, considerando las siguientes alternativas: la Raspberry Pi, Arduino y ESP-32 CAM. Una vez definido sobre qué se programará la lógica del coche, se lleva a cabo un proceso de aprendizaje centrado en Arduino. Esto se debe a que la base sobre la que se parte es muy baja, y no existen conocimientos previos con ninguna de las tres opciones. En esta etapa, se describen los materiales empleados y se realizan diversos proyectos guiados iniciales para familiarizarse con la plataforma, tales como la programación de LED, el uso de resistencias LDR, sensores de temperatura, servomotores, sensores de inclinación y el control de motores mediante un puente-H. Estos ejercicios prácticos permiten adquirir conocimientos fundamentales necesarios para avanzar en el desarrollo del coche. Como se mencionará más adelante, solo se han incluido en la memoria los que aportan ideas para el futuro coche a pesar de que en realidad han sido muchos más los proyectos de iniciación a Arduino. El aprendizaje continúa con la exploración de los SoC (system-on-chip) ESP32 y ESP32-CAM, donde se detalla la configuración del entorno de desarrollo y las pruebas realizadas con diferentes componentes: el flash, los servomotores, los motores y la creación de un servidor web. Esta parte del proyecto es crucial para comprender cómo integrar distintos módulos y tecnologías, asegurando un desarrollo correcto de cara a la implementación conjunta para el coche teledirigido. La construcción final del coche se produce gracias a la aplicación de los conocimientos adquiridos y la selección y descarte de materiales electrónicos y estructurales. A partir de una estructura de coche montada con bloques que simulan el estilo LEGO® Technic™, se verá cómo integrar los componentes electrónicos para intentar construir un modelo viable. Aquí se describirá el proceso de montaje y del desarrollo del código necesario para el funcionamiento del coche, basado en el paradigma de la POO (programación orientada a objetos) para el control del servidor web, la cámara, el motor y el servo. Finalmente, el trabajo incluye una bibliografía que reúne todas las fuentes consultadas, aportando el fundamento teórico y técnico necesario para la realización del proyecto.
Este trabajo se centra en el desarrollo de un coche teledirigido basando su creación en las opciones elegidas que se expondrán durante la memoria. El coche teledirigido tiene como imposición propia el uso de una cámara con la que se pueda ver desde dentro del habitáculo como si de un piloto se tratase. El manejo se hará desde una página web que tendrá los controles y la visión de la cámara. En la introducción, se presentarán las razones que motivan la realización del proyecto, los objetivos que se pretenden alcanzar y un plan de trabajo que guiará su desarrollo. A partir de ahí, se exploran distintas opciones para determinar la base sobre la que se creará el coche teledirigido, considerando las siguientes alternativas: la Raspberry Pi, Arduino y ESP-32 CAM. Una vez definido sobre qué se programará la lógica del coche, se lleva a cabo un proceso de aprendizaje centrado en Arduino. Esto se debe a que la base sobre la que se parte es muy baja, y no existen conocimientos previos con ninguna de las tres opciones. En esta etapa, se describen los materiales empleados y se realizan diversos proyectos guiados iniciales para familiarizarse con la plataforma, tales como la programación de LED, el uso de resistencias LDR, sensores de temperatura, servomotores, sensores de inclinación y el control de motores mediante un puente-H. Estos ejercicios prácticos permiten adquirir conocimientos fundamentales necesarios para avanzar en el desarrollo del coche. Como se mencionará más adelante, solo se han incluido en la memoria los que aportan ideas para el futuro coche a pesar de que en realidad han sido muchos más los proyectos de iniciación a Arduino. El aprendizaje continúa con la exploración de los SoC (system-on-chip) ESP32 y ESP32-CAM, donde se detalla la configuración del entorno de desarrollo y las pruebas realizadas con diferentes componentes: el flash, los servomotores, los motores y la creación de un servidor web. Esta parte del proyecto es crucial para comprender cómo integrar distintos módulos y tecnologías, asegurando un desarrollo correcto de cara a la implementación conjunta para el coche teledirigido. La construcción final del coche se produce gracias a la aplicación de los conocimientos adquiridos y la selección y descarte de materiales electrónicos y estructurales. A partir de una estructura de coche montada con bloques que simulan el estilo LEGO® Technic™, se verá cómo integrar los componentes electrónicos para intentar construir un modelo viable. Aquí se describirá el proceso de montaje y del desarrollo del código necesario para el funcionamiento del coche, basado en el paradigma de la POO (programación orientada a objetos) para el control del servidor web, la cámara, el motor y el servo. Finalmente, el trabajo incluye una bibliografía que reúne todas las fuentes consultadas, aportando el fundamento teórico y técnico necesario para la realización del proyecto.
Description
Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Informática, Facultad de Informática UCM, Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática, Curso 2023/2024.