Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Derecho y cultura: en torno a una definición y nexos de unión entre ambos conceptos

dc.contributor.authorLópez Hurtado, Mariana
dc.contributor.authorValentín Ruiz, Francisco José
dc.date.accessioned2023-06-20T00:14:44Z
dc.date.available2023-06-20T00:14:44Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractCon este trabajo pretendemos arrojar un poco de luz en torno a las definiciones de «cultura», tarea que, como veremos, se presenta harto difícil por la enorme variedad de vínculos con las distintas ramas de las Ciencias Sociales. Pero sobre todo, pretendemos establecer y aclarar los nexos de unión entre el Derecho y la cultura. Cultura es un concepto muy amplio que abarca numerosos ámbitos por lo que estudiarla en su conjunto resulta prácticamente imposible, de ahí que, a pesar de hacer un esbozo en este sentido general, en el trabajo nos centremos en tres ámbitos concretos: patrimonio cultural, cine y libro y literatura. Finalmente también hemos querido hacer un breve análisis normativo de los principales aspectos culturales tratados en la Constitución Española de 1978 y en algunas anteriores.
dc.description.departmentDepto. de Biblioteconomía y Documentación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Documentación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16027
dc.identifier.issn2174-149X
dc.identifier.officialurlhttp://www.uam.es/otros/roed/
dc.identifier.relatedurlhttp://www.uam.es/otros/roed/docs/cultura1.2012.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42264
dc.issue.number1
dc.journal.titleRevista Online de Estudiantes de Derecho (ROED)
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.cdu34
dc.subject.cdu304.2
dc.subject.keywordDerecho
dc.subject.keywordCultura
dc.subject.keywordRelación entre derecho y cultura
dc.subject.keywordRegulación legal de la cultura
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleDerecho y cultura: en torno a una definición y nexos de unión entre ambos conceptos
dc.typejournal article
dc.volume.number1
dcterms.referencesALCANTARILLA HIDALGO, F.J., Régimen jurídico de la cinematografía, Comares, Granada, 2001. ALEGRE ÁVILA, J. M., Evolución y régimen jurídico del patrimonio histórico: la configuración dogmática de la propiedad histórica en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, Tomo I., Ministerio de Cultura, Madrid, 1994. BALAGUER CALLEJÓN, F. (coord.), Derecho Constitucional y Cultura: estudios en homenaje a Peter Häberle, Tecnos, Madrid, 2004. BARRANCO VELA, R., «El ámbito jurídico-administrativo del Derecho de la Cultura: una reflexión sobre la intervención de la administración pública en el ámbito cultural», en BALAGUER CALLEJÓN, F. (coord.), Derecho Constitucional y Cultura: estudios en homenaje a Peter Häberle, Tecnos, Madrid, 2004. BATIZA, R., Don Quijote y el Derecho: cultura jurídica de Don Miguel de Cervantes Saavedra, Librería de Manuel Prorrua, México D.F., 1964. BERNUZ BENEITEZ, M. J. (coord.), El cine y los derechos de la infancia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009. CHASE, O. G., Derecho, cultura y ritual: sistema de resolución de controversias en un contexto intercultural, Marcial Pons, Madrid, 2011. Constitución Española. BOE n. 311 de 29 de diciembre de 1978. FAJARDO SÁNCHEZ, L. A., «La sombra del caminante: el cine como herramienta pedagógica y didáctica en la enseñanza del Derecho», en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, n. 6, 2008. GARCÍA HERRERA, M. A., «Consideraciones sobre Constitución y Cultura», en BALA-GUER CALLEJÓN, F. (coord.), Derecho Constitucional y Cultura: estudios en homenaje a Peter Häberle, Tecnos, Madrid, 2004. GARCÍA MANRIQUE, R.; RUIZ SANZ, M. (eds.), El Derecho en el cine español contemporáneo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009. GÓMEZ COLOMER, L., El perfil del jurado en el cine: (conato de ensayo sobre la –casi oculta en la gran pantalla- selección de un buen –para la parte a quien interesa- jurado), Tirant lo Blanch, Valencia, 2005. GÓMEZ GARCÍA, J. A. (ed.), Derecho y cine: el Derecho visto por los géneros cinematográficos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008. GÓMEZ GARCÍA, J. A., Cine y derecho, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 2006. KROEBER, A. L.; KLUCKHORN, C., Culture: a critical review of concepts and defi-nitions, Vintage Books, New York, 1952. Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. BOE n. 150 de 23 de junio. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. BOE n. 155 de 29 de junio. LINDE PANIAGUA, E., «Los museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal: cultura como derecho versus cultura como mito», en Patrimonio cultural y Derecho, n. 2, 1998. LÓPEZ AGUILAR, J. F., «Cultura y Derecho: las dimensiones constitucionalmente relevantes de la cultura», en BALAGUER CALLEJÓN, F. (coord.), Derecho Constitucional y Cultura: estudios en homenaje a Peter Häberle, Tecnos, Madrid, 2004. LÓPEZ BRAVO, C., El patrimonio cultural en el sistema de derechos fundamentales, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1999. MAGRIS, C., Literatura y derecho ante la ley, Sexto Piso, Madrid, 2008. MERRY, S. E., «Law, culture and cultural appropriation», en 10 Yale Journal of Law and the Humanities, 1998, pp. 575-579. PADRÓS REIG, C., Derecho y cultura: prontuario elemental para estudiantes de Humanidades, Atelier, Barcelona, 2000. PRIETO DE PEDRO, J., Cultura, culturas y Constitución, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1992. PRIETO DE PEDRO, J., «Cultura, economía y derecho, tres conceptos implica-dos», en Pensar Iberoamérica, revista de cultura, n. 1, 2002. Disponible en: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric01a04.htm. Consultado el 1 de junio de 2011. RIVAYA, B. (coord.), Cine y pena de muerte: diez análisis desde el Derecho y la moral, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003. RIVAYA, B., «Derecho y cine: todo lo que siempre quiso saber sobre el Derecho y nunca se atrevió a preguntar», en Ratio Iuris, n. 3, 2005. RIVAYA, B., «El Derecho y los géneros cinematográficos: panorama general», en GÓMEZ GARCÍA, J. A. (ed.), El Derecho a través de los géneros cinematográficos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008. RIVAYA, B.; GARCÍA MANRIQUE, R.; MÉNDEZ BAIGES, V., Eutanasia y cine, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008. ROCCO LOZANO, V., «Repensar el vínculo entre Derecho y Cultura desde el diálogo filosófico», en VALENTÍN RUIZ, F.J.; LÓPEZ HURTADO, M., Blog Derecho y Cultura, 2011. Disponible en: http://derechocultura.blogspot.com/2011/03/repensar-el-vinculo-entre-derecho-y.html. Consultado el 1 de junio de 2011. RUIZ GIL, J. A., Creer y crear: el patrimonio cultural en la encrucijada de la globalización, Universidad de Cádiz, Cádiz, 2005. RUIZ ROBLEDO, A., «La Constitución cultural española», en La Ley, n. 4751, 1991. SÁNCHEZ-MESA MARTÍNEZ, L. J., «Reflexiones en torno a la evolución de la in-tervención comunitaria en el Derecho de la Cultura: el papel del patrimonio cultural en el proceso de integración y el correspondiente a las instituciones europeas y en su salvaguardia», en Cuadernos de Derecho Público, n. 24, 2005. SOTO NIETO, F.; FERNÁNDEZ, F. J., Imágenes y justicia: el Derecho a través del cine, La ley, Las Rozas (Madrid), 2004. VERNET I LLOBET, J., «Cultura, derecho lingüístico y derecho constitucional», en BALAGUER CALLEJÓN, F. (coord.), Derecho Constitucional y Cultura: estudios en homenaje a Peter Häberle, Tecnos, Madrid, 2004. VICENTE MARTÍNEZ, R., El color de la justicia: (tres colores: rojo), Tirant lo Blanch, Valencia, 2003.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Derecho_y_cultura.pdf
Size:
289.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections