Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Notas para una psicología social de la actividad científica

Citation

Blanco, A., Alcover, C., Sangrador, J.L., y Yela, C. (2022). Notas para una Psicología Social de la Ciencia. En A. Blanco y C. Alcover (eds.): Escritos sobre Psicología Social de la Ciencia y el Conocimiento (1-53). Sanz y Torres.

Abstract

El trabajo es una amplia consideración de las principales discusiones en torno a las bases epistemológicas de la Psicología Social, y específicamente de la Psicología Social como metaciencia, es decir, como una ciencia aplicada al análisis de la propia actividad científica (más allá de la conocida distinción de Reichenbach entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación). Partiendo de los análisis del Jiménez Burillo sobre el asunto, se abordan temas como la diferenciación entre el sujeto empírico y el sujeto epistémico, la importancia de los diferentes niveles de análisis y sus “juegos de lenguaje” (en sentido wittgensteiniano), la “acción situada”, el compromiso político de la Psicología Social, el conocimiento como fenómeno social, la relevancia de la significación para la comprensión de la conducta, y el papel de la evolución filogenética en el conocimiento de la realidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

El presente trabajo parte de las investigaciones epistemológicas de Florencio Jiménez Burillo. De manera muy sintética, y por tanto no exenta de riesgo, su postura a este respecto (elevar la Psicología Social a categoría de Metaciencia), se apoyaría en la necesidad de recuperar el protagonismo epistemológico del “sujeto empírico” en su tarea de construir el conocimiento científico al tiempo que minimizar su presencia (la del sujeto a secas) como protagonista de la acción. Y cabría todavía una segunda hipótesis, ésta más convencional: fue la tradición filosófica, más que la psicológica o la psicosocial, la que acabó marcándole el camino y le ofreció los principales argumentos para llevar a cabo ambas tareas o, al menos, para dejar señalado el recorrido, trazados los pasos y mostrados los principales argumentos para llegar a buen puerto no sin antes haber sorteado algunas marejadas. Sea como fuere, el actor principal de toda esta tramoya es la persona de carne y hueso que llevamos dentro, que se hace presente cuando alguien intenta descifrar el secreto mejor guardado de la materia y, sobre todo, cuando pretende analizar las razones que están a la base del poder, del prejuicio o del amor.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords