Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

HuertAula Comunitaria de Agroecología "Cantarranas" UCM: Cuatro años sembrando, germinando, creciendo y madurando.

dc.contributor.authorSanz Landaluce, Jon
dc.contributor.authorMartínez Madrid, Carmen Belén
dc.date.accessioned2023-06-21T02:47:18Z
dc.date.available2023-06-21T02:47:18Z
dc.date.issued2015-02-20
dc.description.abstractLa agroecología es el manejo ecológico de los recursos naturales a través de formas de acción social colectiva que presentan alternativas a la actual crisis global. Frente a la unidimensionalidad de la globalización y la agricultura industrial, la agroecología plantea el establecimiento de dinámicas de transformación hacia sociedades sostenibles: producción ecológica local, distribución alternativa de los productos, consumo responsable, conocimiento de la alimentación,… La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias de producción, distribución, venta y consumo de alimentos en un marco de desarrollo sostenible. La soberanía alimentaria se centra en construir un marco internacional y políticas nacionales desde las que trabajar para reducir la pobreza rural y erradicar el hambre y la desnutrición. Con este proyecto buscamos la consolidación de un grupo de innovación interdisciplinar que, tras organizar conjuntamente actividades formativas innovadoras de carácter temporal desde 2007 y durante 3 años en la UCM, hace tres cursos decidimos dar el salto hacia un espacio permanente de encuentro y construcción colectiva de conocimiento e iniciamos el proyecto de innovación "Creación de un huertoi agroecológico comunitario y un aula rural en el Campus de Moncloa". El año pasado ampliamos el proyecto de innovación ("Huerta agroecológica comunitaria y aula rural de Cantarranas: espacio educativo para la construcción colectiva y horizontal de la soberanía alimentaria, la educación ambiental y la integración social, como herramientas para la transformación social") hacia la inclusión social a través de la participación en el proyecto de personas con discapacidad/diversidad funcional (enfermedad mental y discapacidad intelectual), colaborando con diversas asociaciones internas y externas a la UCM que deseaban que sus usuarios participen en el Huerto Agroecológico Comunitario y Aula Rural, e incluyendo a los alumnos de la UCM de Terapia Ocupacional, de Psicología y de Trabajo Social para la realización de prácticas en planificación e implementación de programas. Y, así mismo, ampliamos el alcance del proyecto con actividades dirigidas hacia los y las más peques, incluyendo una actividad dentro de la Escuela de Verano UCM: visitas guiadas y talleres de educación ambiental para niños/as de 5 a 12 años, involucrando a nuestros hijos/as en el disfrute y beneficios de participar en un huerto comunitario. Durante este año, continuaremos con estas dos líneas de trabajo. Como miembros de la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid (ReHdMad!), hemos recibido el reconocimiento del Comité Habitat de Naciones Unidas que nos ha seleccionado como buenas prácticas europeas de habitabilidad en el Concurso Internacional celebrado este año en Dubai: Este año, considerando el descenso de la cantidad de dinero asociada a la convocatoria de proyectos de innovación, hemos decidido reestructurar el proyecto y concentrarlo en tres líneas de trabajo que creemos que consolidarán, no sólo los objetivos de la Huerta y Aula Comunitaria de Agroecología, sino que además fortalecerán los vínculos que se han ido creando con varios colectivos, instituciones y asociaciones que han venido colaborando en este proyecto en estos dos últimos años (Departamento de Medioambiente y Banco de Semillas y del INIA, Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid (ReHdMad!), y diferentes colectivos que trabajan con personas con diversidad funcional.
dc.description.departmentDepto. de Química Analítica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/28650
dc.identifier.officialurlhttp://www.ucm.es/agroecologia/
dc.identifier.pimcd61
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65646
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2014
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.knowledgeCiencias
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.ucmQuímica
dc.subject.ucmDiscapacidad
dc.subject.unesco2503 Geoquímica
dc.subject.unesco23 Química
dc.subject.unesco6310.05 Minusválidos
dc.titleHuertAula Comunitaria de Agroecología "Cantarranas" UCM: Cuatro años sembrando, germinando, creciendo y madurando.
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication085057ba-b26e-4219-93d5-5fcf1150fb20
relation.isAuthorOfPublication003d9147-40c3-47f3-88f7-7839d6664b6d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery003d9147-40c3-47f3-88f7-7839d6664b6d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
memoria PIMCD 2014 nº61.pdf
Size:
2.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format