Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El arte de perder: Alfonso Osorio, una biografía en transición

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La trayectoria política de Alfonso Osorio (1923-2018) probablemente sea una de las más largas y desconocidas de la historia española del siglo XX. Fueron numerosos los cargos que ejerció entre el franquismo y la democracia, siendo durante los años de la Transición cuando desempeñó más elevadas funciones, tras alcanzar la vicepresidencia del Gobierno de la mano de Adolfo Suárez. “Monárquico de convicción,democratacristiano de formación y liberal de talante”, según él mismo se definía, fueron estos tres principios los que rigieron su vida pública, primero desde las filas reformistas en tiempos de la dictadura, posteriormente desde aquello que vino a conocerse como la “derecha civilizada”. Eterno número dos por vocación o relegación, teórico constante de proyectos muertos, este político santanderino constituyó, sin embargo, una figura indispensable y de referencia. La vida de Alfonso Osorio es la historia de un “perdedor” imprescindible, cuyo estudio biográfico no solo permitirá conocer su figura sino, también, trazar un recorrido de las derechas en España —en su proceso de acomodación, reorganización y transformación entre el franquismo y la democracia—, recomponer un retrato colectivo de los copartícipes de su experiencia vital y arrojar luz entre las bambalinas de la política española del siglo XX. La biografía de Alfonso Osorio pretende ser un acercamiento al hombre y su tiempo para un mejor conocimiento de nuestra historia reciente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords