Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El desarrollo como asignatura pendiente del comercio internacional

dc.book.titleComercio, economia, desarrollo y derecho internacional. Nuevos retos en la agenda global del siglo XXI
dc.contributor.authorCalvillo Cisneros, José Miguel
dc.contributor.editorEscribano Ubeda-Portugues, José
dc.date.accessioned2023-06-19T15:57:23Z
dc.date.available2023-06-19T15:57:23Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLas causas de la pobreza son diversas y diversas deberían ser sus soluciones. Algunas interpretaciones explican el “subdesarrollo” como consecuencia de factores internos de los Estados que lo sufren. A menudo, se suele caer en el error de explicar la pobreza como consecuencia de una mala gestión política a nivel local producto de la corrupción institucional o bien por una pésima gestión económica, por los numerosos conflictos internos que asolan los países pobres, por la ausencia de procesos democráticos, etc. Estas corrientes comenten la imprudencia de estudiar cada país, cada población, cada caso, como un todo homogéneo sin analizar numerosos factores, internos y externos, que influyen en el desarrollo de los Estados. Desde nuestra línea de investigación, entendemos que, en una sociedad cada vez más globalizada, los factores externos van adquiriendo mayor relevancia en la explicación de las diferencias económicas entre los Estados, siendo éste, el Estado weberiano, un actor cada vez más debilitado y, por lo tanto, con un peso menor en cuanto a su papel protector de su población. Con frecuencia se afrontan problemas locales sin tener en cuenta que derivan de causas globales y sin determinar a los responsables ni a los mecanismos de los cuales son consecuencia Así, actores de desarrollo, como Agencias estatales y/o Organizaciones no Gubernamentales (ONG), pretenden enfrentarse a la pobreza sin ocuparse de las causas que la ha generado.
dc.description.departmentDepto. de Relaciones Internacionales e Historia Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/54822
dc.identifier.doi978-84-695-7641-0
dc.identifier.isbn978-84-695-7641-0
dc.identifier.officialurlhttps://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/17053
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35979
dc.issue.number1
dc.language.isospa
dc.page.final162
dc.page.initial142
dc.page.total163
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherInstituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III de Madrid
dc.relation.ispartofseriesMonografías
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.keywordComercio Internacional
dc.subject.keywordDesigualdad
dc.subject.keywordCooperación al Desarrollo
dc.subject.ucmDerechos humanos
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.ucmComercio
dc.subject.ucmCooperación económica
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.unesco5906.01 Derechos Humanos
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.subject.unesco5304.03 Comercio exterior
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.titleEl desarrollo como asignatura pendiente del comercio internacional
dc.typebook part
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3fe01df2-b43f-4ccd-b52d-be7e4b158647
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3fe01df2-b43f-4ccd-b52d-be7e4b158647

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EL DESARROLLO COMO ASIGNATURA PENDIENTE DEL COMERCIO1.pdf
Size:
347.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format