Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Escala autoinformada de inteligencia emocional (EAIE): validación de la Escala de Inteligencia Emocional Autoinformada

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

09/05/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El tema de la Inteligencia Emocional (IE), se considera importante debido a que intenta describir aspectos del ser humano que no eran tratados de manera integral sino que se estudiaban de forma separada, por un lado la razón o los procesos cognitivos y por otro lado las emociones, de tal forma que la IE sin que vea estos dos aspectos como uno sólo, sí los ve como interdependientes, ya que considera al individuo como un ser en el que de manera indisoluble, piensa y siente, aún más, que sus pensamientos están influenciados por sus sentimientos y éstos por sus pensamientos. Teniendo en cuenta esta interacción, la escisión artificial de pensamiento y emoción, si bien ha generado avances importantes para entender cada una de estas partes, no han ayudado en mucho a ver a los individuos como seres pensantes y sintientes. Si bien este trabajo no pretende abordar la modificación o desarrollo de las habilidades de la IE, sí tiene como objetivo presentar una manera novedosa de evaluar la IE integrando varios aspectos que se consideran deben incluirse al momento de estudiarla, así como cumplir con los criterios tanto de validez como de confiabilidad, esto dando como producto de esta tesis una Escala Autoinformada de Inteligencia Emocional (EAIE). Para ello se comenzará con los antecedentes teóricos de lo que se consideran las aristas más importantes que tocan la Inteligencia Emocional (IE), los diferentes modelos y evaluaciones que hasta ahora se han desarrollado para la IE, así como también se mostrará la metodología usada para la elaboración de la escala final, los resultados que se han derivado de las diferentes etapas de la investigación y lo que se concluye de estos resultados. La IE de la que se ocupará en esta tesis, es probablemente una de las opciones que actualmente tenemos para lograr la salud mental positiva ya que por un lado son aspectos personales que nos ayudan a una interpretación más favorable del entorno, un mayor conocimiento de uno mismo, así como una herramienta para acercarnos o alejarnos de las emociones según convenga y todo esto a nivel personal utilizarlo para mejorar nuestra relación con el entorno y las otras personas y así sacar la mayor ventaja de estas relaciones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 09-05-2008

Unesco subjects

Keywords

Collections