Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Características de los agentes biológicos

dc.contributor.authorVicente Sánchez, Javier
dc.contributor.authorMarquina Díaz, Domingo
dc.contributor.authorCastro Torres, José Ignacio
dc.date.accessioned2024-08-08T08:41:03Z
dc.date.available2024-08-08T08:41:03Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractAlgunos agentes biológicos, pueden ser empleados como armas ofensivas (bacterias, rickettsias, virus, hongos filamentosos, protistas o toxinas), obtenidos a partir de cepas naturales o por modificaciones genéticas o selección en el laboratorio de alguno de ellos. Todos ellos presentan una serie de características que permiten que puedan ser considerados como potenciales armas y que resultan determinantes para su elección. Factores intrínsecos (propios del agente) como su nivel de patogenicidad, grado de virulencia, tiempo de incubación o forma de transmisión y extrínsecos (factores medioambientales) viento, humedad, temperatura, luminosidad, vías de entrada. Otra serie de factores a tener en cuenta para la elección de un agente biológico están relacionados con su facilidad y bajo coste para ser producidos (temperatura de crecimiento, requerimientos nutricionales, escalado de producción, estabilización del agente, etc.). También hay que evaluar las ventajas de su uso, los inconvenientes de su utilización, determinar cuál va a ser el lugar idóneo para su empleo y qué propiedades tiene desde el punto de vista ofensivo. Es muy importante conocer los tipos de patologías que pueden producir. Entre los agentes que potencialmente podrían ser empleados en un ataque biológico, los más probables evaluados por un análisis exhaustivo de los factores anteriores se encontrarían Bacillius anthracis (agente productor del anthrax), Yersinia pestis (productor de la peste), el virus de la Variola (productor de la viruela) y el virus productor de la viruela del mono y la intoxicación por ricina. Este estudio puede resultar de utilidad de cara a una evaluación razonada para determinar el potencial de distintos agentebiológicos, así como estimar sus riesgos de empleo.
dc.description.departmentDepto. de Genética, Fisiología y Microbiología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSánchez, Javier Vicente, et al. «Características de los agentes biológicos». Cuadernos de estrategia, vol. 217, 2022, pp. 65-84.
dc.identifier.essn2952-3443
dc.identifier.isbn978-84-9091-933-0
dc.identifier.issn1697-6924
dc.identifier.officialurlhttps://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_217/Cap_2_Caracteristicas_de_los_agentes_biologicos.pdf
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ieee.es/publicaciones-new/cuadernos-de-estrategia/2023/Cuaderno_217.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/107442
dc.issue.number217
dc.journal.titleCuadernos de estrategia
dc.language.isospa
dc.page.final20
dc.page.initial1
dc.publisherMinisterio de Defensa
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu623.458
dc.subject.keywordAgente biológico
dc.subject.keywordToxina
dc.subject.keywordBacteria
dc.subject.keywordVirus
dc.subject.keywordPeligrosidad
dc.subject.keywordArmas
dc.subject.ucmMicrobiología (Biología)
dc.subject.ucmCiencia militar
dc.subject.unesco2414 Microbiología
dc.titleCaracterísticas de los agentes biológicos
dc.title.alternativeCharacteristics of biological agents
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd779dc78-9841-41f1-9ea5-f5c397c918c0
relation.isAuthorOfPublication4ddc9bc4-0878-4bed-aede-6bd538b3040e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd779dc78-9841-41f1-9ea5-f5c397c918c0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Caracteristicas_de_los_agentes.pdf
Size:
560.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections