Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Es el turismo la solución?un Plan de Choque Social para Andalucía desde los movimientos sociales

dc.book.titleTurismo, desarrollo urbano y crisis en las grandes ciudades andaluzas
dc.contributor.authorSalguero Montaño, Óscar
dc.contributor.authorSánchez Cota, Ariana
dc.contributor.authorRodríguez Medela, Juan
dc.contributor.editorDíaz Parra, Iban
dc.contributor.editorBarrero Rescalvo, María
dc.date.accessioned2024-01-26T19:45:45Z
dc.date.available2024-01-26T19:45:45Z
dc.date.issued2022-11-25
dc.description.abstractAl poco de declararse el estado de alarma en España, la Junta de Andalucía puso en marcha un Plan de Choque en materia de turismo con motivo del COVID-19, con la aprobación de un sinfín de medidas, planes, incentivos y normativas específicas para promover a un sector que empleó al 13% de la población activa y atrajo a más de 30 millones de turistas en 2019 (El Mundo, 22/01/2020). Este Plan de Choque contempla una doble estrategia: una centrada en mantener, rehabilitar y reactivar el sector, y otra dirigida a preservar y potenciar la marca Andalucía como destino turístico. El Decreto-ley 2/2020, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía también favorece la turistificación en nuevos espacios e intensifica otros ya afectados, al modificar distintas legislaciones referidas al control institucional para desregularizarlas. Así mismo, la Administración ha aprobado invertir 290 millones de euros de dinero público en ayudas directas al sector, mientras otras áreas prioritarias están quedando infrafinanciadas. Es ante esta coyuntura social y económica, donde colectivos sociales de distintas ciudades andaluzas que venían trabajando la temática, se involucran en el Plan de Choque Social – Andalucía, llevando a cabo la campaña “El turismo no es la solución”, con el objetivo general de abrir una reflexión sobre la hegemonía económica del turismo en nuestra comunidad y la vulnerabilidad que esto genera en términos de dependencia y pérdida de diversificación económica. La campaña ofrecía un doble propósito: el análisis crítico de los impactos de la turistificación en los territorios y sus gentes; un horizonte de propuestas para revertir esta situación y avanzar hacia una Andalucía económica, social y ecológicamente sustentable. En este capítulo, quisiéramos centrarnos en la perspectiva que toman estos movimientos sociales, mostrando su agencia de resistencia ante los procesos de turistificación de sus ciudades, pero también su capacidad para construir proyectos propios (Ortner 2009). En este sentido, partimos de un conocimiento situado que no mira a estos movimientos como objeto de conocimiento, sino que proponemos comprenderlos como espacios donde se plantean preguntas y se ensayan respuestas (Melucci 1989); es decir, como productores de conocimiento (Cox 2002). Más allá del éxito o fracaso de la campaña, nos interesa la existencia de alternativas al modelo basado en el monocultivo de un turismo que parece no ser la solución que necesita Andalucía.
dc.description.departmentDepto. de Antropología Social y Psicología Social
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSalguero Montaño, Óscar; Sánchez-Cota, Ariana; Rodríguez-Medela, Juan (2022). Es el turismo la solución? Un Plan de Choque Social para Andalucía desde los movimientos sociales. En I. Díaz-Parra y M. Barrero (eds.), Turismo, desarrollo urbano y crisis en las grandes ciudades andaluzas (pp. 127-145). Granada: Editorial Comares.
dc.identifier.isbn978-84-1369-430-6
dc.identifier.officialurlhttps://www.comares.com/libro/turismo-desarrollo-urbano-y-crisis-en-las-grandes-ciudades-andaluzas_143830/
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8719156
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/95672
dc.language.isospa
dc.page.final145
dc.page.initial127
dc.page.total18
dc.publication.placeGranada
dc.publisherComares
dc.relation.ispartofseriesSalam
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu31
dc.subject.cdu71
dc.subject.cdu329
dc.subject.keywordTurismo
dc.subject.keywordTuristificación
dc.subject.keywordCovid-19
dc.subject.keywordMovimientos sociales
dc.subject.keywordAndalucía
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmSociología urbana
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco5103 Antropología Social
dc.subject.unesco5199 Otras Especialidades Antropológicas
dc.subject.unesco6311.06 Sociología Urbana
dc.title¿Es el turismo la solución?un Plan de Choque Social para Andalucía desde los movimientos sociales
dc.title.alternativeIs tourism the solution?a Social Shock Plan for Andalusia from the social movements?
dc.typebook part
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.number4
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb3825c1e-37f5-4e40-adb2-659ecf225466
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb3825c1e-37f5-4e40-adb2-659ecf225466

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REV-7_prueba1_tripa_turismo.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format